Descubrir cómo se mueve, observar su sigilo y astucia mientras realizamos un avistamiento de lobos en la Sierra de la Culebra, su hábitat natural
El lobo es una de las especies animales más admirada y a la vez más temida de todos los tiempos. La pasión que este animal ha despertado desde siempre ha creado leyendas e historias de lo más diversas llegando incluso a protagonizar un sin fin de series, películas y documentales.
Su actitud observadora y sigilosa, su gran inteligencia y audacia y su capacidad para integrarse en su hábitat, haciéndose practicamente invisible mientras espera a su presa, despierta un profundo interés y admiración alrededor del mundo entero.
Son precisamente estas cualidades las que nos motivaron para realizar una actividad de avistamiento de lobos. Nos habíamos documentado y sabíamos que en la provincia de Zamora, más concretamente en la zona de la Sierra de la Culebra, existía una gran concentración de este especie salvaje. Sin ir más lejos, los ejemplares de lobo ibérico en los que se basó Félix Rodríguez de la Fuente para sus documentales, pertenecían a esta zona castellano leonesa. Concretamente a Muelas de los Caballeros.
En nuestro trabajo de búsqueda de información nos encontramos numerosas empresas locales que realizaban este tipo de actividad. Sin embargo nos llamó la atención una de ellas por encima de las demás, Lobisome Naturaleza. La información plasmada en su web (www.lobisomenaturaleza.es), sus consideraciones éticas para con el lobo ibérico y la naturaleza, y la transparencia y sinceridad cuando contactamos con ellos mediante Twitter (@lobisomenat), nos hicieron tenerlo claro! Iban a ser nuestros guías!!
Tarde de pasión por el lobo con las chicas de @lagran_escapada @ZamoraSpain @_Cast_y_Leon @PatrimonioZam pic.twitter.com/TpqltkzBMO
— Lobisome Naturaleza (@LobisomeNat) noviembre 9, 2014
De la oferta de packs de avistamientos de lobos, que Lobisome Naturaleza tiene en su web, os recomendamos el Pack Signatus (2 avistamientos, al amanecer y al anochecer + 1 noche de alojamiento en pensión completa). Precio… 95€ por persona 🙂 Era el que nosotras íbamos a coger, pero las condiciones meteorólogicas nos hicieron contratar al final los avistamientos de manera individual, 25€ avistamiento/persona.
El momento del avistamiento llegó, quedamos a las 3:30 de la tarde en la puerta del Remesal, en Villardeciervos, con Marta y Carlos, nuestros guías de Lobisome, para irnos al punto estratégico desde donde poder esperar al lobo. Tardamos unos 15 minutitos en llegar, el sitio estaba muy cerquita. Nada más llegar, los chicos empezaron a preparar los 4 telescopios mientras nos daban unas nociones básicas para utilizarlos y enfocar bien. Qué guay!! Íbamos a tener uno para cada uno 🙂 🙂
Hacía una tarde muy despejada, no había nada de niebla y el bosque donde se guarecía nuestro amigo el lobo se visualizaba a la perfección!
Apenas habían pasado 20 minutos cuando Marta nos avisó que había localizado un corzo paseando tranquilamente, enfocamos nuestros objetivos con su ayuda y ahí estaba, un tierno ejemplar que danzaba por la senda sin darse cuenta que lo estábamos observando, jejeje.
Poco después, conforme avanzaba la tarde, empezamos a ver varios ejemplares de ciervos, en solitario, en grupos de 2 o de 3, en manada, ciervos en edad adulta o pequeños y preciosos cervatillos, eran una monada!! No despegábamos el ojo del objetivo!!
Al mismo tiempo que divisábamos la Sierra, Carlos nos daba detalles sobre el lobo ibérico, sobre cómo identificarlo y sus diferencias con los ejemplares que habitan el Norte de Estados Unidos, los ibéricos tienen una franja de color marrón a lo largo de sus patas y son considerablemente menos corpulentos que los americanos. Como buen amante de la naturaleza, aprovechaba también la ocasión para presentarnos algún ejemplar de ave que era común en la zona, como por ejemplo el Arrendajo, una especie muy característica del lugar y que tiene unas alas de un precioso color azul.
La tarde estaba siendo de lo más entretenida, estábamos disfrutando y aprendiendo mucho con Carlos y Marta. Entre los dos estaban consiguiendo que nos apasionara aún más el lobo ibérico y todo lo que rodea a esta especie animal…
Peeeero, como la naturaleza es así de caprichosa, el tiempo pasaba y no conseguíamos ver ningún lobito, seguíamos divisando ciervos, nuevamente nuestro amigo el corzo, plantaciones de colmenas de abejas y hasta jabalís, pero de nuestro protagonista nada de nada, ese día no le apetecía dejarse ver… Está en su derecho no?? Pues claro!!
Pasaban las 6:30 de la tarde, el cielo estaba bastante oscuro, apenas veíamos nada y empezaba a hacer un frío considerable, por lo que decidimos poner fin a la actividad. Nos lo habíamos pasado en grande y aunque no habíamos visto a nuestro prota, bien es cierto que es algo aleatorio, los guías nos lo habían dicho desde el principio y además con sólo un avistamiento es bastante difícil llegar y besar el santo! Así que nada, lo volveremos a intentar en otra ocasión, jejeje. Eso sí, fijo que repetimos con los mismos guías, su pasión por lo que hacen y su manera cuidadosa y responsable de tratar a la naturaleza y a su entorno se merece una medalla!! Hay otras empresas que te garantizan que lo vas a ver seguro…eso sí, con cebos y malas prácticas con las que no estamos de acuerdo en absoluto!! 🙁
Ya de vuelta en Villardeciervos, nos apetecía tomarnos algo calentito todos juntos mientras comentábamos la tarde. Estábamos muy a gusto y nos resistíamos a finalizar la quedada… Además, los chicos de Lobisome nos tenían una sorpresa a la que ellos llamaban premio de consolación, jejeje ¿Adivináis qué es? Dos huellas de lobo plasmadas en escayola!! Nos quedamos con la boca abierta…éramos las primeras en disfrutar de ese detalle, sólo el hecho de saber que esos moldes que teníamos en las manos eran de pisadas de uno de los animales más apasionantes que existen…ainss!! no podíamos estar más agradecidas, jejeje.
Empresas para hacer este tipo de actividad vais a encontraros muchas, pero gente tan honesta, responsable, cívica y concienciada con el lobo no! Además son una pareja de lo más simpática y agradable! Queréis su teléfono?? Carlos – 635 09 32 48 y Marta – 666 77 60 64 😉
Me ha gustado mucho el post por el amor que transmitís hacia el lobo. Por lo que se ve es una experiencia fantástica y sobretodo ayuda a que se proteja aún más a este animal.
Saludos!
Hola Lola,
Muchas gracias por tus palabras! No podemos ocultarlo, nos apasiona esta especie animal, estamos deseando que llegue de nuevo la época de avistamientos para intentarlo de nuevo, por supuesto será con estos magníficos guías, jejeje.
Sí, efectivamente, actividades de este tipo refuerzan la importancia de su tan necesaria protección!! 😉
Saludos viajeros!
Hola!!
Nos alegra que te guste nuestro blog! La verdad es que le ponemos mucho cariño, y mensajes como el tuyo nos motiva a continuar!!
Sí, la verdad es que fue una pena que no viéramos al lobo, pero así dejamos algo para la siguiente vez, jejeje. El tema de los gatos de montaña, hemos contactado con la empresa que nos hizo de guía y nos ha confirmado que efectivamente sí que existe esa especie animal en la zona! ¿Os vais a animar a ir?
Un fuerte abrazo!!
Hola, muy buen blog. Actividades de este tipo son muy recomendables ya que permiten a los viajeros entender y estudiar a los animales salvajes con otro lente. Lastima que no pudieron ver algún lobo merodeando pero sin duda alguna, el premio de consolación es bien valorado. Existen gatos de montaña en esa zona?