Hoy te damos unos consejillos sobre cómo moverse por Islandia para que puedas decidir qué opción te convence más
Islandia es un destino con infinidad de lugares asombrosos que visitar. Un completo desfile de rincones que descubrir repartidos por toda la isla y que, te aseguramos, te dejarán con la boca abierta por su espectacularidad.
Ahora bien, a la hora de organizar tu gran escapada islandesa, es importante que tengas en cuenta los días que le vas a dedicar, qué quieres conocer y, por supuesto, el medio de transporte que vas a utilizar para llegar a cada uno de los sitios que Islandia tiene para ti.
Para las preguntas cuántos días y qué visitar, en este blog de viajes tienes una completa guía que te ayudará a planificar tu viaje a Islandia. En cuanto a qué medio de transporte utilizar,… sigue leyendo. 😉
¿Cómo moverse por Islandia?
Buena pregunta. Vamos a intentar detallarte las diferentes opciones de movilidad que ofrece esta sorprendente gran isla para que puedas decidir cuál te encaja mejor.
Alquilar un coche
La opción de alquilar un coche es la alternativa más utilizada entre todos los que visitan Islandia. De hecho, ésta precisamente fue nuestra elección para la escapada islandesa que nos marcamos en 2019.
Las ventajas están claras. Mayor libertad de movimientos, puedes parar cuando te apetezca y, cómo no, puedes llegar a cualquier rincón de la isla -por muy escondido que esté-.
La carretera Ring Road -nacional 1- rodea toda la isla y, con sus 1430 kilómetros, es la principal arteria para llegar a la mayoría de los lugares más sobresalientes de Islandia.
Pero, además de la Ring Road, Islandia tiene miles de kilómetros de carreteras adicionales -aproximadamente 12000 kilómetros en total-, de los cuales ¡ojo al dato!, el 80% están sin asfaltar (las denominadas F-road). Como podrás imaginar, los autobuses no recorren muchos de los tramos de este entramado de carreteras, por lo que la única forma de poder hacerlo es ¡en coche!
Ahora bien, si viajas en invierno, muchas de estas carreteras secundarias, sobre todo las de la zona centro del país, estarán cerradas. En ese caso, disponer de un coche no te garantiza poder recorrerlas para llegar a los lugares que esconden… En nuestro caso, por ejemplo, nos vinimos sin ver Detifoss y Selfoss porque la F-road que lleva hasta ellas no estaba abierta. 🙁
Si te decantas por esta opción para flipar con los espectaculares rincones de la isla, desde este enlace puedes alquilar un coche barato en Islandia con el que disfrutar de la libertad de ir a donde quieras cuando quieras. Tenemos claro que nuestra experiencia islandesa no hubiera sido tan especial sin nuestro cuatro ruedas. 😉
Y, ya que estamos, ¿qué tipo de coche alquilar? Si sólo te vas a limitar a la Ring Road (Nº 1) -independientemente de la época del año- y a algunas carreteras secundarias -como las que permiten acceder al Círculo Dorado-, con un utilitario es más que suficiente, pues están perfectamente asfaltadas. Si viajas en verano, y quieres explorarlo todo, hazte con un 4×4 o un jeep.
Si la opción que eliges es, finalmente, alquilar un coche, es muy importante que te informes bien del estado de las carreteras y avisos antes de ponerte al volante. Dos webs muy buenas para ello son las de la Web oficial de la Oficina de Meteorología www.vedur.is o la Web Oficial Islandesa www.road.is.
Autobús público
Otra alternativa muy a tener en cuenta para moverte por Islandia es hacer uso de la completa red nacional de autobuses públicos que tiene la isla. Es considerablemente más económica que alquilar un coche y, además, estarás ayudando a proteger el Medio Ambiente.
Además de los buses que permiten visitar los lugares más destacados de la capital Reykjavík, si dividimos las isla por zonas, tenemos:
- 5 rutas que cubren el Sur. Son las que deberás tener en cuenta para disfrutar de la espectacular Lago de Jökursálón, la preciosa Vík y su hipnótica playa de arena negra o la famosa zona del Círculo Dorado.
- 6 rutas para visitar el Oeste y Noroeste.
- 3 rutas para el Norte y Noreste de la isla. Con ellas podrás visitar la bonita ciudad de Akureyri o el encantado pueblecito de pescadores de Húsavík desde donde parten las principales rutas de avistamientos de ballenas de Islandia.
- 5 rutas que permiten visitar el Este de Islandia para sorprenderte con las vertiginosas paredes de sus fiordos.
Adicionalmente, también están las líneas que unen la capital con puntos tan estratégicos como el aeropuerto de Keflavik o tan turísticos como el famoso Blue Lagoon.
En este mapa se detallan las rutas del Norte, Sur, Oeste, Noroeste y Noreste de Islandia (si haces clic en la imagen lo verás con mejor definición):
De todas formas, en la página straeto.is/en/timatoflur puedes consultar, con un asombroso nivel de detalle (mapas incluidos), la información sobre todas las rutas de autobuses -tanto interurbanos como de largo recorrido- con los que cuenta Islandia.
Como ves, descubrir Islandia en bus es más que posible. Todo es cuestión de organizarse con tiempo y tener algo de paciencia para completar la distancia que lleva de un punto a otro.
Un detalle a considerar es que, en cualquier bus de la red nacional, no necesitarás comprar el billete con antelación. Lo podrás adquirir directamente en la estación de autobuses momentos antes de partir o, incluso, comprárselo al chófer.
Además, en lugar de adquirir billetes individuales, puedes comprar bonos que salen mucho más rentables. Un bono de 20 tickets sale por unos 9500 ISK (unos 62€). Los niños menores de 12 años no pagan y, para aquellos que tengan entre 12 y 17 años, el precio de esos 20 tickets sale por 3550 ISK (aproximadamente 23€). 😀
Excursiones organizadas
Si ninguna de las dos opciones anteriores te convence, otra alternativa por la que que se decantan los muchos viajeros que llegan a Islandia es contratar excursiones organizadas.
Se suelen hacer en bus o 4×4 y la variedad es muy amplia. Las hay para cazar auroras boreales, para visitar la Laguna Azul –Blue Lagoon-, para hacer senderismo por glaciares, visitar cuevas de hielo -solo en invierno-, excursiones a caballo, buceo o submarinismo -la grieta intercontinental de Silfra es muy buen lugar para esta actividad-, avistamiento de ballenas,… Todo depende de qué te guste más y de tu presupuesto. 😉