Parque Nacional de Cabañeros

Descubriendo el Parque Nacional de Cabañeros

Pasear al lado del río, conocer de cerca los ciervos, ver cómo las cigüeñas se refugian en sus nidos tras un largo día,...El Parque Nacional de Cabañeros es un paraje excepcional que tienes que visitar!!

Hacía tiempo que queríamos visitar el Parque Nacional de Cabañeros y pensamos que ya iba siendo hora de hacer una escapada y conocerlo de primera mano.

El Parque Nacional de Cabañeros anda a lomos de dos provincias castellano manchegas, Ciudad Real y Toledo. Sobre ésta última, recomendaros encarecidamente su visita, la belleza y riqueza histórica de Toledo es espectacular, es una de esas ciudades con un encanto especial y que te hace disfrutar con los 5 sentidos. Si  os animáis, el blog de Qué ver en el mundo tiene una completa guía que os vendrá genial!

Y volviendo a nuestro destino… Cabañeros es un paraje único que permite al visitante disfrutar de su esplendorosa flora y fauna de muy diversas maneras. Nosotras nos estuvimos informando en las diversas páginas relacionadas con el Parque y vimos que había una gran variedad de actividades como las rutas como las en 4×4, a caballo, en bicicleta, senderismo, rutas ecológicas, actividades acuáticas o incluso talleres de micología y de fabricación de quesos!! 🙂

Tras ver las opciones y como sólo teníamos un par de días, pensamos que lo mejor era contratar la ruta de 4×4 para el sábado y hacer turismo activo a caballo para el domingo, de esta forma conoceríamos el Parque y sus alrededores de maneras muy distintas y podríamos apreciarlo todo con más detalle.

La ruta en 4×4 que elegimos fue la visita a La Raña de Cabañeros, visita guiada por la zona de la Raña de Santiago del Parque de Cabañeros, también conocida como el Sherengetti Español.  Esta visita tenía el punto de encuentro en la localidad de Alcoba, concretamente en el Centro de Visitantes de Cabañeros Casa Palillos, que está a unos 20 minutos en coche del pueblo.

La ruta a caballo consistía en un agradable paseo por el entorno fluvial del parque, entorno conformado por los ríos Bullaque y Alcobilla. Esta ruta tenía su punto de encuentro en Las Islas, pequeña pedanía del pueblo de El Robledo, localidad muy cercana a Alcoba, a apenas 20 kilómetros.

Tan cerca están las dos localidades que en el fondo da igual en cuál te alojes. Nosotras al final decidimos alojarnos en un hostal muy cuidado de Alcoba, Hostal Salpri, situado a la entrada del pueblo y de muy sencillo acceso y prácticamente al lado de La Vieja Fábrica, espectacular y acogedor restaurante con una amplísima y fresca terraza donde queríamos cenar el sábado. 😉

Ya con todo decidido, el sábado por la mañana pusimos rumbo a Alcoba. El trayecto fue de lo más ameno, atravesando diversos pueblecitos manchegos, como Guardamur o Gálvez, mientras contemplábamos el bonito dibujo de las montañas azules al final de interminables carreteras. Precioso, de verdad!

Paisaje en la ruta hacia el Parque Nacional de Cabañeros

Paisaje en la ruta hacia el Parque Nacional de Cabañeros

Llegando a las inmediaciones del Parque Nacional de Cabañeros, se empieza a percibir el porqué es uno de los 15 parajes protegidos de España. Un encantador túnel de árboles y arbustos nos da la bienvenida en la localidad de Pueblo Nuevo del Bullaque y nos acompaña casi hasta el mirador Torre de Abraham, un descanso en el camino desde donde poder contemplar el inmenso embalse del mismo nombre, perteneciente al pueblo Retuerta del Bullaque y cuyas aguas sirven tanto para el consumo humano como el riego, pesca o navegación en piragua.

Mirador desde donde contemplar el embalse Torre de Abraham en el Parque Nacional de Cabañeros

Mirador del embalse Torre de Abraham

Tras una parada en el mirador del embalse, proseguimos nuestra marcha hasta Alcoba mientras contemplábamos como varios buitres, águilas y cigüeñas nos sobrevolaban mientras planeaban en el cielo. Estas últimas pudimos, además, observarlas tranquilamente posadas en sus nidos gracias al Observatorio de Cigüeñas que el parque tiene instalado en la carretera que une Retuerta del Bullaque con Alcoba. Fabuloso!! Todo lo que veíamos nos encantaba…

Observatorio de cigüeñas del Parque Nacional de Cabañeros

Observatorio de cigüeñas del Parque Nacional de Cabañeros

Todavía inmersas, y procesando toda la belleza que acabábamos de ver, llegamos a nuestro hostal Salpri, el cual hay que decir, nos sorprendió muy gratamente. Era mucho más grande y bonito de lo que nos esperábamos y además tenía justo debajo un acogedor bar, de los mismos dueños, donde pudimos refrescarnos mientras comentamos todo lo que habíamos visto y nos preparábamos para la visita guiada en 4×4 que era a las 7 de la tarde. 😉

Hostal Salpri en la localidad de Alcoba de los Montes dentro del Parque Nacional de Cabañeros

Hostal Salpri en la localidad de Alcoba de los Montes

Os dejamos el mapa con la ruta que seguimos nosotras desde Madrid


Ver mapa más grande

About Eli y Mar

Viaja siempre que puedas, descubre destinos nuevos, vuelve a aquellos que recuerdes con cariño. Recuerda que miles de culturas, estilos de vida y lugares increíbles te están esperando. ¿Para cuándo la próxima gran escapada?