Dos días en Brač. Exploramos la isla de la piedra blanca

¿Quieres saber qué ofrece Brač además de Zlatni Rat? Pues venga, que hoy te enseñamos sus joyitas menos conocidas

En nuestra escapada de 10 días por Croacia teníamos muy claro que queríamos visitar alguna de sus más de mil islas. Después de darle alguna que otra vuelta, nos decidimos por la Isla de Brač, la más grande de la Dalmacia central con 400 kilómetros cuadrados. ¿Por qué ella entre todas las que salpican la Costa Dalmata?

Qué ver/hacer en Brač - Mar Adriático
Navegando el Adriático

Pues, sencillamente, nos pareció de las más interesantes y bonitas -en un ratito nos entenderás-, nos venía genial para ir desde Split -fue donde aterrizamos y pasamos la primera noche– y porque, claro está, queríamos conocer uno de los iconos de Croacia, la famosa y espléndida Playa Zlatni Rat, la del Cuerno de Oro. Son buenas razones. ¿no crees?

Alojamiento en Brač

Brač es una isla grandecilla y, además de su popular playa, tiene pueblitos marineros y rincones naturales con mucho encanto por lo que, si vas con algo de tiempo, te aconsejamos pasar como mínimo una noche -si pueden ser dos, mejor que mejor-.

En nuestro caso, nos alojamos en el Apartamento Petranic, situado en una tranquila zona de Supetar -capital de la isla y puerto al que llegan los ferrys desde Split durante todo el año-. Con capacidad para cuatro personas, una anfitriona majísima, terraza con vistas al Adriático, piscina y una cocina completa. Vamos, que estuvimos de lujo y no nos salió nada caro, sobre 50€ la noche.

Vistas de Supetar desde la terraza del Apartamento Petranic

Si prefieres alojarte en Bol directamente, una muy buena opción son los coquetos y excelentemente acondicionados Apartments Mel o, si buscas algo más económico, una de las cómodas habitaciones con baño privado, aire acondicionado y terraza del alojamiento SD House Rooms. En septiembre, el primer alojamiento sale sobre 150€ y el segundo sobre 60€, para dos noches y dos personas.

Qué ver/hacer en la Isla de Brač

Monte Vidova Gora

Podría decirse que el Monte Vidova Gora es, con sus 780 metros, el mirador del Adriático. No en vano, es el punto más alto de todas las islas que conforman las aguas adriáticas.

Llegar a él en coche es muy fácil. Basta con tomar el desvío que hay en la carretera 113 que conecta Bol con Supetar.

Qué ver/hacer en Brač - Indicaciones
Indicaciones para ir al Monte Vidova Gora y al Monasterio de Blaca

Un camino asfaltado, estrechito y donde no te recomendamos superar los 30/40 km por hora pero que presenta bastante buen estado. Nosotros tardamos 15 minutos. También es posible subir a pie desde Bol pero en verano no es nada aconsejable por la fuerte pendiente que hay que salvar por terreno kárstico y desprovisto de sombra. Si vas en cualquier otra época del año, es otra historia. 😉

Carreterita para llegar al Monte Vidova Gora
Carreterita para llegar al Monte Vidova Gora

Elijas la opción que elijas, las vistas desde la cima son fascinantes. ¡Espectaculares! De esas que llenan los ojos mientras las contemplas en modo bucle. Un lienzo de azules. El tranquilo Adriático, salpicado de islas e islotes por todos lados, en todo su esplendor. Y Zlatni Rat, perfilada en turquesa, adentrándose con su particular forma puntiaguda. Hacía algo de viento pero nos daba lo mismo. Aquello era una ¡preciosidad! La sonrisa no nos cabía en la cara. 🙂

Qué ver/hacer en Brač - Monte Vidova Gora
¡Hola! desde el mirador del Monte Vidova Gora
Vistas desde el Monte Vidova Gora
Vistas desde el Monte Vidova Gora
Qué ver/hacer en Brač - Monte Vidova Gora
Vistazas desde el Monte Vidova Gora

Eso sí, sólo un consejito. La superficie de la cumbre es irregular y llena de riscos por lo que ¡mira bien por donde pisas!, especialmente si vas con chanclas.

Si te apetece picar algo, a pocos pasos hay un restaurante. 😉

Zlatni Rat

De lejos, el lugar más visitado y popular de Brač. Zlatni Rat -cuerno dorado en croata-, la playa de Bol que entra en el Adriático con su particular forma de lengua de 420 metros de largo. La más bonita de toda Croacia.

Panorámica de la playa de Zlatni Rat
Playaza de Zlatni Rat (Imagen bajo licencia Creative Commons. Créditos del autor:
Szabolcs Emich)

Tanto habíamos oído hablar de ella que estábamos ansiosas por conocerla. Por supuesto, no nos decepcionó. Chulada de playa. Las aguas que la bañan son cristalinas y muy tranquilas y el sol se refleja en ellas con esa seductora mezcla de tonos azul y verde turquesa que tanto nos chifla.

Qué ver/hacer en Brač - Zlatni Rat
Uno de los rincones de Zlatni Rat
Baño en las aguas de Zlatni Rat
Disfrutando las aguas del Adriático

Además, por si esto fuera poco, para llegar a Zlatni Rat desde el parking, hay que atravesar una espesa masa arbolada donde vimos varios merenderos y quioscos de madera -cerrados por no ser temporada alta-. En pleno verano se tiene que estar de vicio ahí a la sombrita. O bueno, también en algunas de las tumbonas o sillones del espléndido Auro Cocktail Bar. Vamos, que no le falta de nada a esta “playita”. 😉

Qué ver/hacer en Brač - Playa Zlatni Rat
Terraza del Auro Cocktail Bar en Zlatni Rat

El único aspecto negativo, pero que no es ningún drama, es que es Zlatni Rat es una playa de guijarros, de piedras blancas, por lo que el uso de escarpines o cangrejeras es más que recomendable. Por lo demás, nuestro único consejo es ¡que la disfrutes a tope! 🙂

En cuanto al parking oficial -el más cercano-, es de tierra, bastante amplio y con varias plazas a la sombra. El precio para un día entero en temporada alta es de 80, 100 y 20 kunas -10’80€, 13’50€ y 2’70€ aproximadamente- según vayas con coche, furgoneta grande o moto.

Sólo aceptan pago en metálico por lo que es necesario que cambies euros por kunas antes de viajar a Croacia. Desde este enlace puedes comprar moneda online en RIA con el mejor cambio y un descuento adicional si utilizas el código promocional ESCAPADA.
Parking de Zlatni Rat
Parking de Zlatni Rat

También es posible dejar el vehículo por horas (si no recordamos mal, eran 20 kunas la hora). Como nosotros fuimos en mayo, teníamos hueco de sobra y nos costó 50 kunas (6’70€ aprox.) dejar allí el cochecito, jejejeje.

Bol

Y después de darnos un bañito -corto, porque en mayo la temperatura del agua no está como para regodearse- llegaba el turno de Bol, uno de los asentamientos marineros más antiguos de Brač.

Bol es una tradicional villa pesquera que ha sabido aprovechar muy requetebién el tirón turístico.

Qué ver/hacer en Brač - Bol
Puerto de Bol

Es una localidad cuidada con mimo, muy coqueta, con las fachadas de casas y edificios revestidas en piedra y buena parte de su carpintería pintada en verdes, marrones y resplandecientes azules. Todo, absolutamente todo, desde el paseo marítimo con su desfile de terrazas y restaurantes esperando que algún viajero quiera degustar la gastronomía isleña, hasta el pequeño muelle bañado por las preciosas y cristalinas aguas adriáticas, pasando por su empinado y recogido laberinto de calles, estaba ordenado e impoluto.

Paseo marítimo de Bol
Paseo marítimo de Bol

Nuestra idea era visitarla sólo de pasada pero tan acogedora nos pareció que decidimos quedarnos a comer allí, concretamente en el Restaurante Jadranka, abierto desde 1967. No estaba en plena línea marítima -mejor para nuestro bolsillo- pero su encanto era mayúsculo. Una terraza inmensa, a la sombra de árboles y pámpanas de vid, con mesas, taburetes y sillas de madera tallada artesanalmente, una amplia carta de pescados, carnes y pasta y una entrañable y experimentada dueña/cocinera recibiéndonos con una sonrisa.

Terraza del Restaurante Jadranka en Brač
Terraza del Restaurante Jadranka en Brač
Mesa y sillas del Restaurante Jadranka en Brač
Las sillas y mesas nos encantaron. Eso sí, pesaban una tonelada…

Augurábamos una familiar y estupenda sobremesa… ¡Y así fue! Por cierto, ¡muy bien de precio! Aceptan pago con tarjeta.

Milna

Milna, situada en la costa Oeste de Brač, es la referencia náutica de la isla. Su preciosa bahía, una de las más seguras del Adriático, por lo escondida que está de mar abierto, fue la elegida años a por el Emperador Diokletian para arribar y guardar sus barcos mientras se construía el espectacular Palacio de Split. Hoy día, es un hervidero de yates, lanchas y todo tipo de embarcaciones que hace las delicias de los amantes de la navegación.

Comunicada por catamarán con Split y la isla de Hvar (al menos desde principios de abril a finales de octubre), Milna es el perfecto ejemplo de villa dálmata.

Qué ver en Brač - Milna
Pueblo de Milna (Fuente de la imagen: Wikipedia Commons)

Pequeñita, apenas llega a los 900 habitantes, pero suficiente para enamorar con su hilera de casas de piedra levantadas a lo largo de la costa, su iglesia barroca con decenas de obras de arte venecianas, sus aguas cristalinas y sus calitas donde bucear y, por supuesto, con su cocina saludable abundante en pescados. Una joyita diseñada para relajarse y mimarse donde no verás ordas de turistas, pues es infinitamente más tranquila que Bol o Supetar -18 km-.

Y si te apetece conocer los alrededores o hacer alguna excursión, tienes a las bellas Bobovišća, Ložišća o la diminuta islita de Mrduja donde podrás zambullirte en la intimidad.

Sumartin

En el lado opuesto a Milna, en la Costa Este de la isla, se encuentra la espléndida Sumartin. Desde aquí precisamente fue desde donde partimos de vuelta a la Croacia continental en uno de los ferrys que conectan con Makarska.

Qué ver/hacer en Brač - Sumartin
Puerto de Sumartin

Sumartin es otro de los pueblos de postal que dibuja Brač. Una villa recogida, relativamente tranquila en temporada alta, con los tradicionales tejados rojos, un precioso campanario de piedra, decorada con árboles y zonas verdes y salpicada por pequeñas calas de aguas nítidas donde destacan Rasotica, Zukovik, Radovnja, Studena, Zvirje y Spilice.

Nosotros sólo lo visitamos de pasada pero nos pareció un lugar en el que merecía la pena pasar al menos una noche para poder disfrutarlo en condiciones. Por cierto, sus quesos son bastante famosetes. 😉

Pučišća

Y llegamos a la ciudad más poblada de la isla con 2500 habitantes, Pučišća. Una localidad asomada al Adriático bella como la que más. Pero no es su belleza la que ha traspasado fronteras sino la piedra que sale de sus canteras. Sí, Pučišća es conocida en medio mundo por ser la ubicación de las canteras origen del precioso mármol que fue utilizado para construir las columnas que presiden la Casa Blanca estadounidense, la iglesia de Santa Sofía de Estambul, el Palacio Diocleciano de Split, el Parlamento y el Palacio Nuevo de Viena, el grandioso Parlamento de Budapest, el Spare Palace de Trieste o el edificio de las Naciones Unidas de Nueva York, entre otros. Casi nada. 🙂

Qué ver/hacer en Brač - Mármol
Brač es famosa por sus canteras de mármol

Por supuesto, en Pučišća no están todas las “fábricas” de mármol de Brač. Por poner sólo un ejemplo más, en el pueblo de Skrip, de los más antiguos de la isla, además de ruinas romanas y medievales, también existen multitud de canteras repletitas de esta caliza ornamental tan demandada.

Precisamente por esta peculiaridad, a Brač se la conoce como la Isla de la Piedra Blanca.

Monasterio de Blaca

Cuando comenzábamos este post te dijimos que Brač nos pareció de las islas croatas más interesantes. Uno de los motivos es su Monasterio de Blaca, del siglo XVI. Sí, sabemos que puede que no sea la visita más apetecible para julio o agosto pero ¿y para otra época del año?

El Monasterio de Blaca se emplaza junto a un acantilado, en el tramo de costa que hay entre Milna y Bol y es un lugar de lo más peculiar. Hasta 1963 -fecha en la que falleciera Nikola Miličević, el último padre superior franciscano que lo habitara-, Blaca fue una comunidad autogestionada y económicamente autosuficiente gracias a la ganadería y la agricultura.

Qué ver en Brač - Croacia - Monasterio de Blaca
Monasterio de Blaca (Imagen bajo licencia Creative Commons. Créditos del autor: Miki Vlahovic)

Comprometido con la educación y el legado intelectual, el Monasterio de Blaca llegó a albergar más de 8000 libros y hasta su propia imprenta. Su último uso, antes de convertirse en el actual museo -visitable de martes a domingo de 9:00 a 17:00 con reserva telefónica previa-, fue el de observatorio astronómico, después de que Nikola -entusiasta de las estrellas y los cielos- instalara un mastodóntico telescopio de casi una tonelada. 🙂

¿Cómo se llega? Desde la misma carretera que une Bol con Supetar sale un desvío que lleva hasta un pequeño aparcamiento. Desde aquí hasta el monasterio hay 3 kilómetros que sí o sí hay que hacer a pie.

Cómo llegar a Brač

Existen dos rutas marítimas con servicio todo el año que conectan Brač con la Croacia continental varias veces al día: Split – Supetar -es la más habitual- y Makarska – Sumartin. Ambas están operadas por la compañía Jadronilija y permiten llevar vehículo a bordo. En temporada alta (de junio a septiembre), existe una tercera, Split – Bol, también operada por Jadronilija.

Qué ver/hacer en Brač - Supetar
Supetar vista desde el ferry

Si no llevas coche, desde principios de abril a finales de octubre, hay rutas en catamán que conectan Split con Milna. La compañía Krilo es una de ellas.

Cómo llegar a Brač - Ferry de la compañía Jadrolinija
Ferry de la compañía Jadrolinija

Nosotros hicimos Split – Supetar para la ida y Sumartin – Makarska para la vuelta, llevándonos el cochecito.

Cómo llegar a Brač - Espacio para vehículos en el ferry
Espacio para vehículos en el ferry

El primer tramo, Split – Supetar (en mayo de 2019) nos salió por 28 kn (unos 3’80€) por persona sin vehículo y 124 kn (unos 16’80€) con vehículo. Tardamos unos 45 minutos. El trayecto Sumartin – Makarska fue parecido. 24 kn (unos 3’25€) por persona sin vehículo y 120 kn (unos 16’20€) con vehículo. Tardamos sobre media hora.

Cómo llegar a Brač - Tarjeta de embarque
Tarjeta de embarque (un adulto sin vehículo y otro con)

En la Web de Jadronilija puedes ver los horarios y precios actualizados según el trayecto y la época del año.

Dada la gran capacidad de los ferries y la alta frecuencia de salidas, no es necesario que compres la tarjeta de embarque online antes de viajar a Croacia. Con adquirirla físicamente en el puerto, en la ventanilla de Jadronilija, el día de antes o el propio día que viajas, es suficiente.

Cómo llegar a Brač - Indicaciones en el puerto de Split
Indicaciones en el puerto de Split. Si te llevas el vehículo a la isla, deberás seguir las señalizaciones para dejarlo en uno u otro sitio

Además, el ticket que compres te vale para todo el día, es decir, que no está vinculado a un horario concreto, por lo que si, por una remota casualidad, no hubiera espacio justo en el horario que quieres, ¡no pasa nada!, podrás embarcarte en el siguiente.

En nuestro caso, compramos el de ida la noche anterior. Para la vuelta, lo compramos apenas con una hora de antelación. Si vas con vehículo, es recomendable llegar una hora antes del horario al que quieras coger el ferry. Sobre todo en temporada alta.

About Eli y Mar

Viaja siempre que puedas, descubre destinos nuevos, vuelve a aquellos que recuerdes con cariño. Recuerda que miles de culturas, estilos de vida y lugares increíbles te están esperando. ¿Para cuándo la próxima gran escapada?

4 comments

  1. Me parece que hicisteis muy bien eligiendo visitar Brac 🙂 Me ha parecido una islita encantadora. Me gustaría visitarla fuera de temporada para poder caminar tranquilamente sin pasar mucho calor y visitar las tranquilas playas. No sabía de esta isla tan bonita en Croacia, ha sido todo un descubrimiento. Saludos.

    • Nos alegra mucho habértela descubierto! Sí, visitarla en temporada baja (nosotras fuimos en mayo) fue de lo mejor que hicimos. Si la hubiésemos conocido llena de turistas igual hubiera perdido muuucho de su encanto, jejejeje.

      Saludos,
      Eli y Mar

  2. Qué recorrido más bonito hicisteis 🙂 Me ha encantado y el monasterio de Blaca sería una visita que haría sí o sí.
    Estuve en Croacia hace como viente años, cuando vivía en Udine, y juraría que comimos en Jadranka!! Sí recuerdo las playas de piedras y unas aguas cristalinas en las que por entonces no había nadie 🙂
    Me han dado ganas de volver al leeros… ¡¡Vuestra foto del mirador es preciosa!!
    Abrazos.

    • Pero qué me dices, qué bueno que comieras también en Jadranka (porque si te suena, es que sí) hace 20 años!!!!! A nosotras nos gustó muchísimo el local, nos pareció que tenía muchísima autenticidad y encanto.

      La verdad es que la Isla de Brac nos gustó mucho, bueno, toda Croacia. La única parte que nos gustó menos fue Dubrovnik pero por la cantidad de turistas por tooooooodos lados, jejejeje.

      Sí, estábamos muy felices subidas ahí arriba con todo el aire pegándonos de lleno, jijijiji

      Un abrazote preciosa,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *