Fuentes de La Granja de San Ildefonso

¡A correr las fuentes! de La Granja

Refrescante, divertido, con emoción,... Un animado juego de agua en el tradicional encendido de las fuentes de La Granja

Quien le iba a decir al animoso Felipe V que sus tan apreciadas fuentes del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, que con tanto deseo y capricho mandó construir, iban a ser todo un reclamo turístico 300 años después… 🙂

Entre los años 1720 y 1745, los afamados arquitectos franceses Fremin, Thierry y Bousseau fueron contratados por el monarca para diseñar y modelar cada una de las 26 fuentes monumentales de los Reales Jardines de Palacio. Para bautizar a la amplia mayoría se eligieron nombres que provenían o representaban escenarios y episodios de la mitología clásica. La fuente de Apolo, las Ocho Calles, la de Neptuno, la de Andrómeda, la fuente de La Fama,… Todas con un carácter y simbología especial, diferentes y únicas, pero compartiendo una componente común. Formar parte del mayor y mejor conservado conjunto escultórico de España.

Y es que estas fuentes, de casi 3 siglos de vida, han llegado a nuestros tiempos en perfecto estado y funcionando como el primer día. La fuerza con la que fluyen sus chorros de agua -algunos llegan a los 47 metros de altura- crea un escenario asombrosamente bello y de lo más animado. Un espectáculo que cada año atrae a más admiradores.

Precios y horarios del encendido de las Fuentes de La Granja

Las fuentes de La Granja no están encendidas todo el año por la escasez de agua. Sin embargo, en verano, Patrimonio Nacional permite ciertas concesiones para que los visitantes puedan disfrutar de todo su esplendor y magia:

  • En fechas alternas se encienden 4 de los grupos monumentales principales. Los días y horarios no son siempre los mismos por lo que es recomendable estar atento al calendario de fechas de la Web Oficial de Patrimonio Nacional. El precio son 4€.
  •  3 días al año se ponen en funcionamiento todos los grupos de fuentes monumentales más importantes: 30 de mayo (San Fernando), 25 de julio (día de Santiago) y el 25 de agosto. El horario siempre es a las 17:30 horas y el precio son 4€, salvo el 25 de agosto que es completamente gratis por ser la festividad de San Luis, patrón de La Granja.
  • Algunos sábados (normalmente de mitad de julio a mitad de agosto) se enciende la Fuente de los Baños de Diana en horario nocturo, de 22:30 a 23:30. El precio son 2€.

La compra de entradas para ver el encendido de las fuentes únicamente se puede realizar en taquilla. El sistema online de venta de tickets que Patrimonio Nacional tiene habilitado es sólo para visitar el Palacio Real.

Nosotras fuimos un 25 de julio. Nos quedábamos en Madrid y pensamos que ver in real time el encendido de las fuentes podría ser un planazo de lo más ¡refrescante! Es lo que llamamos un plan diferente… 😉

Cuando llegamos a las inmediaciones de La Granja tuvimos la sensación de que el Real Sitio se había convertido en un concesionario de coches.

A la izquierda, a la derecha, en el parking… ¡Toooodo estaba hasta arriba! La verdad es que fuimos poco previsoras. 🙁 No nos imaginábamos semejante afluencia turística y fuimos con tan sólo un par de horas de antelación.

Consejo: Ir por la mañana y pasar el día recorriendo la villa segoviana y degustando alguno de sus platos típicos. 😉

Recorremos las Fuentes de La Granja

Viendo tal afluencia, nos fuimos directas a la cola para sacar nuestra entrada. Los días en las que abren los 8 grupos monumentales habilitan dos taquillas, una nada más entrar en La Granja y otra justo al lado de la puerta del Palacio Real.

Cola para entrar justo al lado de la entrada al Palacio Real
Cola para entrar justo al lado de la entrada al Palacio Real

Al principio nos agobiamos un poquito porque había muchísima gente, pero la cola avanzaba con rapidez y en menos de 15 minutos teníamos nuestros pases para el ¡espectáculo!

Entrada para ver el encendido de las fuentes de La Granja
Entrada para ver el encendido de las fuentes de La Granja

Con la ilusión a flor de piel, nos dirigimos, junto con tooooda la gente, hasta la primera de las fuentes, La Selva.

1ª La Selva

Un señor con una bandera de España señalizaba que esa fuente era la que iba a encenderse en breve.

Bandera de España en la fuente de La Selva - Fuentes de La Granja
Bandera de España en la fuente de La Selva

Por desgracia, no nos dio la vida para capturar el momento de explosión acuática de esta fuente. Era demasiada la gente que había a su alrededor y apenas pudimos ver nada. Nos tranquilizó un habitual tras decirnos que era de las menos espectaculares. Así que nada, nos fuimos derechas a la siguiente…

2ª Carrera de Caballos

Poco después estábamos siguiendo al hombre de la bandera nacional para ver cuál era la siguiente. Donde él se parase, ahí nos parábamos nosotras. Le tocaba el turno a la fuente de La Carrera de Caballos.

Parte de la fuente de La Carrera de Caballos - Fuentes de La Granja
Parte de la fuente de La Carrera de Caballos

Aquí sí, este grupo monumental es el más grande en extensión y cabíamos todos. Si no por un extremo por otro, la cuestión es que por fin veíamos el agua brotar de los caños de plomo. ¡Qué maravilla!

Detalle de la fuente de La Carrera de Caballos - Fuentes de La Granja
Detalle de la fuente de La Carrera de Caballos

El sofocante calor que hacía se apaciguaba contemplando como emanaban los litros de agua. 🙂

Y ahora, ¿por dónde? Nada, a seguir a la multitud con paso ligero, pues había que coger buena posición para ver el chorrito. Quizás de ahí venga el concepto coloquial de “Correr las fuentes”… 😉

3ª Los Vientos

Ya estábamos aquí, en la fuente de Los Vientos, junto al señor que accionaba la palanca y hacía posible tal exhibición acuática…

Fuente de Los Vientos en funcionamiento - Las fuentes de La Granja
Fuente de Los Vientos en funcionamiento

¡Olé! ¡Qué alegría! Ésta nos había gustado más. Todos con sus cámaras intentando inmortalizar el juego del agua, aplaudiendo entusiasmados, viviendo el momento… No nos extraña que este acontecimiento tenga tantos seguidores, ¡te lo pasas pipa! 🙂

4ª El Canastillo

Tocaba ir a la siguiente, la fuente de El Canastillo.

Fuente de El Canastillo recién encendida - Fuentes de La Granja
Fuente de El Canastillo recién encendida

Toda tranquila y relajada, las figuras alzando la mano en armónica simetría como si quisieran alcanzar algo que llevarse a la boca cuando, de repente…

Chorro de 25 metros de la fuente de El Canastillo - Fuentes de La Granja
Chorro de 25 metros de la fuente de El Canastillo

¡Zasssss! ¡Toma agua! Un enérgico chorro de 25 metros salió disparado del caño central mientras unos chorritos oblicuos iban girando alrededor de la fuente empapando a todo aquel que estuviera en un radio de 5 metros de la fuente. Sí, por supuesto, nosotras también nos mojamos. 🙂 🙂

Nos fuimos para atrás como si nos fuera la vida en ello, la nuestra no, la de la tecnología. La fuente estaba en pleno apogeo y el iPhone y la Canon no son muy amigos del H2O, jejeje.

La fuente de El Canastillo en pleno apogeo - Fuentes de La Granja
La fuente de El Canastillo en pleno apogeo

Nos habíamos puesto hasta arriba de agua pero, afortunadamente, los dispositivos no habían sufrido daño alguno. ¡Qué fresquitas estábamos! ¡Molaba! 😉

En ese momento comprendimos porqué esta fuente era la preferida de la Infanta Isabel. 😉

5ª Ocho Calles

El siguiente grupo monumental hacia donde nos dirigirió la bandera es de los más especiales, no tanto por los efectos del baile de aguas sino por la disposición del conjunto de fuentes que lo forman.

Las Ocho Calles es en realidad un grupo constituido por 8 fuentes independientes: Saturno, Minerva, Hércules, Ceres, Neptuno, La Cibeles, Victoria y Marte. Partiendo desde cada una de ellas, una calle diferente de los Jardines Reales, y dispuestas alrededor de una plaza circular con la figura de Mercurio en el epicentro.

Fuente de Hércules en el grupo monumental de las Ocho Calles - Fuentes de La Granja
Fuente de Hércules en el grupo monumental de las Ocho Calles

Nos paramos unos instantes a contemplar la fuente de Hércules… Brutal el nivel de detalle de cada escultura que forma parte de las fontanas, y soberbio el diseño de las tuberías y el mecanismo de propulsión del agua. ¡Una verdadera obra de arte francesa!

Preguntamos a uno de los guardias hacia donde teníamos que dirigirnos para ver la siguiente. La gente se había quedado un poco dispersa en la plaza central de las Ocho Calles y no lo teníamos muy claro.

Guardia de los Jardines RealesJusto por ahí, por esa calle de ahí abajo

6ª Las Ranas

Genial, aquí estamos, en la fuente de Las Ranas.

En esta fuente fuimos un pelín más cautas, nos advirtieron que también podía mojar, así que después de sacar una fotito del comienzo…

Fuente de Las Ranas encendida - Las fuentes de La Granja
Fuente de Las Ranas encendida

… nos pusimos ligeramente a la retaguardia para poder disfrutar de ella y seguir inmortalizando el momento.

Aaaaala, ¡un arcoiris y todo! ¡Precioso! 🙂

Arcoiris en la fuente de Las Ranas - Fuentes de La Granja
Arcoiris en la fuente de Las Ranas

¿Qué te parece? ¿Es o no es una chulada? Pues imagínatelo ¡en vivo y en directo! 🙂

El agua salía con tanta fuerza y caudal que formaba una densa capa blanca totalmente opaca. Al otro lado no se veía absolutamente nada. Sencillamente, ¡impresionante!

Qué viva el agua!! - Las fuentes de La Granja
Qué viva el agua!!

Algunas fuentes habían sido muy modestas pero éstas últimas compesaban con creces la espectacularidad. 🙂

7ª Baños de Diana

Un cartel nos indicaba el camino a seguir para ir la penúltima atracción, la fuente de Los Baños de Diana.

Una amplísima plaza presidida por una majestuosa y espléndida arquitectura nos daba la bienvenida. Nos resguardamos un poquito a la sombra para poder observarla sin sufrir una insolación. ¿Has visto la fuerza con la que los leones escupen el agua? 🙂

Fuente de los Baños de Diana - Fuentes de La Granja
Fuente de los Baños de Diana

Sublime, grandiosa, insuperable,… Un espléndido colofón de nuestros amigos galos (esta fuente fue la última en construirse).

8ª La Fama

Y ya por fin, dos horas después, llegábamos al octavo grupo monumental, La Fama.

Fuente de La Fama - Fuentes de La Granja
Fuente de La Fama

Esta fuente representa a Fama celebrando la victoria tocando su trompeta a lomos de pegaso mientras la Ignorancia y la Envidia -guerreros vencidos- caen por el peñasco sobre el que está la diosa. Una representación mitológica que cobra vida con el fluir del agua…

Fuente de La Fama encendida - Fuentes de La Granja
Fuente de La Fama encendida
Detalle de la fuente de La Fama - Fuentes de La Granja
Detalle de la fuente de La Fama

… y que alcanza su plenitud con su imponente chorro de agua central de ¡¡47 metros!!

en la fuente de La Fama - Fuentes de La Granja
Chorro de agua central en la fuente de La Fama

Pasaron unos minutos hasta que La Fama recobró su estado inicial. La diversión había llegado a su fin. Estábamos algo cansadas: el vaivén de emociones y sensaciones, correr de aquí para allá en busca del siguiente desfile acuoso, el incesante sol atizando con ganas… Pero no nos importaba lo más mínimo. Habíamos pasado una fantástica y divertida tarde de julio. 🙂

¿Te apuntas a la próxima? 🙂

About Eli y Mar

Viaja siempre que puedas, descubre destinos nuevos, vuelve a aquellos que recuerdes con cariño. Recuerda que miles de culturas, estilos de vida y lugares increíbles te están esperando. ¿Para cuándo la próxima gran escapada?

5 comments

  1. Muchas gracias!! Ahora que lo he descubierto, seguiré pendiente de lo que vais poniendo porque me ha gustado mucho los posts que he leido!

  2. Hola!

    Acabo de ver tu articulo, muy interesante y divertido! Te quería hacer una pregunta porque estoy pensando ir el 25 de agosto y quisiera saber cuanto tardasteis en ver las fuentes. Se que empiezan a las 17:30 y como voy en bus necesito calcular un poco lo que se tarda.
    Muchas gracias!!

    • Hola Rosa!!

      Muchas gracias, me alegro que te haya gustado, la verdad es que fue una tarde muy divertida y refrescante, jejeje. Pues aproximadamente 2 horas o 2 horas y media, aunque como suele haber bastante gente para moverse y demás, yo te diría que mínimo dedicaras 3 horas para que no te falte tiempo. 🙂

      Espero que disfrutes tanto como nosotras! Un abrazo enorme!

  3. Alicia Sainz de Murieta

    Me siento orgullosa de ser Española, no tenemos nada que envidiar a nadie,ya que tenemos preciosidades en este hermoso Pais

Comentarios están cerrados