Logroño en dos días: Vinitos, cultura, una de arquitectura y la bodega favorita de Hemingway

Ir de vinitos en Logroño es casi una religión pero qué te parece si, además, descubrimos sus otras joyitas. ¡Vamos!

Logroño es una ciudad amable, asequible, cuidada y muy recogida, con sus joyitas y lugares de interés a unos cuantos pasos a pie. Lo que viene siendo una ciudad perfecta para una escapadita de fin de semana. Nuestra última excusa para visitarla -si es que hace falta alguna- fue la graduación de Mar. ¡Bendita educación online! 🙂

Qué ver/hacer en Logroño en dos días - sonreir
Sonrisas que valen un mundo

Qué hacer en Logroño en dos días

¿Y qué hicimos en esos dos maravillosos días? Pues, además de recorrernos ‘de p a pa’ la Calle Laurel -y aledañas- degustando los exquisitos caldos riojanos y alguno de sus consabidos pinchos -como los champis del Bar Soriano-, aquí tienes la que fue nuestra agenda.

Vinitos en Logroño
¡Qué viva el vino de La Rioja!

Bodegas Franco-Españolas

Y hablando de vinitos… ¿Qué te parecería visitar la única bodega urbana de Logroño? Sí, ¡la única! Estamos hablando de las Bodegas Franco-Españolas. Las mismas que llevan más de 125 años produciendo algunos de los mejores caldos riojanos desde su excepcional y privilegiado emplazamiento, a la vera del Ebro y las mismas que el genio y figura Ernest Hemingway visitó en 1956.

Qué hacer en Logroño en dos días - Bodegas Franco Españolas - Desde 1985
Desde 1890…

¿Sus vinos emblema? Diamante -uno de nuestros blancos favoritos y el primer blanco semidulce de toda La Rioja- y el “descaradamente clásico” Bordón. 🙂

Qué hacer en Logroño en dos días - Bodegas Franco Españolas - Vino Bordón
Botella de vino Bordón

Fundada en 1890 por el bordelés Anglade y en manos españolas desde 1920, fue adquirida por la familia Eguizábal en 1985. Tres generaciones después, esta familia entregada, entusiasta, creativa e innovadora, ha conseguido llevar el sello Franco-Españolas a medio mundo y cosechar galardones tan relevantes como el ‘The Best of’ de Turismo Enológico en la categoría Experiencias Innovadoras. ¡Enhorabuena!

Qué ver en Logroño en dos días - Bodegas Franco Españolas - Sala
Sala de Bodegas Franco Españolas

Te está apeteciendo hacerle una visitilla ¿verdad? Pues en su Web tienes todas las propuestas de enoturismo que organizan. Desde la Visita+Cata+Aperitivo (en español o en inglés y con opción de guardería) hasta una sesión de +Teatro con Diamante entre barricas de otro siglo o un abono completo para el MUWI La Rioja Music Fest, el único festival de música realizado en una bodega centenaria -del 29 de agosto al 1 de septiembre-. ¿Tienes plan para el último finde de agosto? 😉

Para bajar los vinitos…

Por supuesto, no íbamos a pasar todo el finde de vino en vino, jejeje. También hubo tiempo para pasear y conocer face-to-face las preciosidades arquitectónicas de Logroño. ¿Y cuáles son?

El flamante y fotogénico Puente de Piedra -por el que la Ruta Jacobea del Camino de Santiago entra en la capital-…

Qué ver en Logroño en dos días - Puente de Piedra
Puente de Piedra

La majestuosa Concatedral de Santa María de la Redonda con sus dos torres gemelas atesorando una magnífica colección de obras de arte -una de ellas atribuida al mismísimo Miguel Ángel-…

Qué ver en Logroño en dos días - Concatedral
Detalle de las torres de la Concatedral (visita gratuita) (Fuente: es.wikipedia.org)

El Parlamento, el Cubo de Revellín -donde se proyecta un audiovisual que narra la historia de la ciudad y cuya entrada es gratuita-, la Puerta del Revellín -vía de salida de la antigua ciudad amurallada dirección Santiago de Compostela- y sus tres templos cristianos: La Iglesia Imperial Santa María de Palacio -con su aguja gótica piramidal del siglo XIII-, la Iglesia de San Bartolomé, cuya puerta es la mejor muestra de escultura gótica de La Rioja y la Iglesia de Santiago El Real, a cuya vera está la Plaza de Santiago conocida coloquialmente como Plaza de la Oca por la singular representación del popular juego.

Qué ver en Logroño en dos días - Plaza de la Oca
¿Jugamos? (Fuente: es.wikipedia.org)
Todo apunta a que el Juego de la Oca guarda una evidente relación con el Camino de Santiago. Sus casillas son pozos para beber agua, puentes para cruzar ríos, posadas,…. Los mismos elementos que Sancho III El Mayor ordenara construir -a comienzos del año 1000- para ayudar a los peregrinos que, poco a poco, se dirigían -desviados por él mismo- a sus territorios con el fin de repoblarlos tras La Reconquista. Que te encerraran en la cárcel o que hayaras la muerte (casillas de La Oca) era algo bastante probable también.

Otras fuentes defienden que el Juego de la Oca tiene su origen en los Caballeros Templarios quienes utilizaban las casillas marcadas con este animal para encriptar la ubicación de lugares sagrados.

Hasta visitamos su icónico Mercado de San Blas -nos chiflan los mercados- y saludamos a El Espartero -figura ecuestre de bronce dedicada al general situada en la zona de El Espolón-.

Qué ver en Logroño en dos días - Estatua de El Espartero
Estatua de El Espartero (Fuente es.wikipedia.org)

Y una de museos…

Nos apetecía mucho visitar alguno de los museos o centros culturales de Logroño y la verdad es que nos sorprendió muy gratamente conocer el abanico de posibilidades culturales que ofrece esta preciosa ciudad.

Tras investigar un poquito, nos llamaron especialmente la atención La Casa de las Ciencias y el Museo Würth. La primera, albergada en un edificio centenario restaurado a la vera misma del Ebro, realiza una importantísima e interesante labor divulgativa en el campo de la cultura de la ciencia y la tecnología.

Museo Würth de Logroño
Museo Würth de Logroño (fuente: Wikipedia)

El segundo, formando parte de la prestigiosa y amplia Colección Würth en Europa, además de ser un espectacular edificio modernista con buena parte de su infraestructura levantada en cristal, acerca las obras de algunos de los más relevantes maestros desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, como Picasso, Munch, Warhol o Beckmann, a los riojanos.

Dos visitas obligadas para conocer la cara más cultural de tu escapadita riojana. 😉

Exprimimos bien el fin de semana, ¿no crees? 😉

About Eli y Mar

Viaja siempre que puedas, descubre destinos nuevos, vuelve a aquellos que recuerdes con cariño. Recuerda que miles de culturas, estilos de vida y lugares increíbles te están esperando. ¿Para cuándo la próxima gran escapada?

6 comments

  1. Otro lugar muy interesante, sobretodo para visitar con niños, es la Casa de las Ciencias. Tiene muchos experimentos interactivos en su exterior, también son muy interesantes sus exposiciones temporales. ¡Muy recomendable!

    • Hola Carmen!

      Pues le vamos a echar un vistazo y lo incluimos en el listado. ¡Muchas gracias por la recomendación!

      Esperamos seguir viéndote por aquí 😀

      Un abrazo,
      Eli y Mar

  2. Estaremos con mi esposa en Barcelona desde el 1 de marzo hasta mayo y visitaremos pradejon lugar de nacimiento de mi madre y de mis abuelos que emigraron en 1911 hacia Aargentina y tratremos de visitar Logroño y alguna ciudad de los alrededores abrazo Carlos

    • Hola Carlos,

      Pues menuda ruta más rechula vais a hacer. Esperamos que la disfrutéis muchísimo!

      Un abrazo muy grande y gracias por leernos,
      Eli y Mar

Comentarios están cerrados