Paseamos por la villa medieval de Manzaneda

Enclavada entre las aguas del río Bibei y la Sierra de Queixa se encuentra la bonita villa medieval de Manzaneda, un pueblecito de montaña para desconectar

En nuestro recorrido por la Comarca de Trives tuvimos la suerte de conocer el pueblecito medieval de Manzaneda, el cual no debéis confundir con la estación de esquí de Manzaneda -única estación de Galicia-, aunque ambas están muy cerquita, nada tienen que ver entre sí salvo compartir nombre. 🙂

Manzaneda es una pequeña y remota villa de la provincia de Ourense que tiene la suerte de estar enclavada entre las aguas del río Bibei y la Sierra de Queixa, un entorno privilegiado que la convierte en el destino perfecto para realizar todo tipo de rutas de senderismo y actividades relacionadas con la naturaleza.

Alojamiento en Manzaneda

Uno de los alojamientos que más nos gusta de esta pequeña pero encantadora población ourensana es El Pazo Da Pena. Su encanto reside en que es una gran casa señorial del siglo XVI y en su enorme jardín.

Además está súper bien ubicado, a tan sólo 10 minutillos en coche de la famosa estación de esquí de Cabeza de Manzaneda.

¡Hola Manzaneda!

Entre sus grandes atractivos naturales se encuentra el Castañeiro de Pumbariños, un castaño milenario con más de 12 metros de diámetro que fue declarado Monumento Natural de Galicia y que se encuentra en el cercano Souto de Rozavales -1.4 km-. 🙂

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Castieñiro de Pumbariños
Indicación en Manzaneda para hacer la ruta de senderismo hasta el Castañeiro de Pumbariños
Qué ver en Trives - Ourense - Galicia - Castaño de Pumbariños
Castaño de Pumbariños

Tras la huella medieval en Manzaneda

Dejamos el coche a las afueras de Manzaneda, en el primer ensanche de la carretera que vimos disponible. Las calles no parecían muy amplias y no quisimos arriesgarnos a quedar atrapadas en alguna callejuela..

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Entrada
Entrada a Manzaneda

A pesar de que llegamos a Manzaneda sobre media mañana, apenas percibimos indicio alguna de actividad. La localidad estaba sumida en un silencio absoluto que únicamente se veía interrumpido por el replicar de las campanas de la Iglesia Parroquial en la que se estaba celebrando una misa. Supusimos que todos los vecinos estaban en oración… 🙂

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Iglesia
Iglesia Parroquial

Siguiendo nuestra intuición, empezamos a recorrer las callejuelas del casco histórico del pueblecito, quien, de una manera desenfadada y extrovertida, no dudó en mostrarnos todos sus tesoros históricos y arquitectónicos.

Itinerario medieval del casco histórico

Aunque los diferentes puntos de interés no tienen pérdida alguna, lo cierto es que Manzaneda tiene diseñado un circuito en el que marca el orden que considera más apropiado para visitar cada uno de los monumentos históricos, disponiendo todos ellos de un soporte interpretativo y un código QR para ampliar información. 😉

Aunque bueno… nosotras realmente empezamos el circuito por el final, jejeje 🙂

El primer punto de interés con el que nos topamos, si no tenemos en cuenta la Iglesia Parroquial, fue la Carcere dos Samiento -Cárcel de los Sarmiento-, un edificio que antiguamente formaba parte del Castillo y que hoy día es utilizado como Centro Cultural para la realización de diversas actividades por parte de los vecinos.

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Carcere dos Sarmiento
Edifico de la Carcere dos Sarmiento

Ordenado construir por los Condes de Rivadavia, las múltiples restauraciones que ha sufrido impiden tener una fecha de datación exacta, aunque todo parece indicar que se levantó en el S.  XVI.

En su pared frontal destaca la Piedra de Armas con los trece roeles de los Sarmiento, unas piezas redondas que es común encontrar en los escudos de armas.

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Piedra de Armas
Piedra de Armas con los trece roeles de la familia Sarmiento

Desde aquí subimos hasta la parte más alta del centro histórico para ver los restos del Castillo de Manzaneda que a su vez hace las veces de mirador.

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Castillo
Restos del Castillo de Manzaneda

El estado de deterioro era tal que tuvimos que derrochar una gran dosis de imaginación para conseguir hacernos una idea de cómo fue este baluarte defensivo en sus orígenes, cuando era una de las grandes fortalezas de Galicia.

Eso sí, las vistas panorámicas de Manzaneda y de todo su entorno natural son, sencillamente, espectaculares… 🙂

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Vistas desde el Castillo
Vistas de Manzaneda y el entorno natural desde El Castillo

De vuelta al laberinto de calles, continuamos el recorrido cruzando la Porta da Vila -Puerta de la villa-, acceso principal de la población al recinto amurallado de la época y lugar donde daba comienzo la vía principal.

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Porta da vila
Porta da vila, puerta de acceso principal de la antigua Manzaneda amurallada

Recorriendo la calle de Medio – eje principal -, nos llamó mucho la atención el Pasadizo entre ruas – Pasadizo entre calles -. Un estrechísimo pasadizo de baja altura y con anchura para una persona construido bajo las viviendas, cuya única función era comunicar esta calle con la calle Atrás.

Por lo que se sabe, éste era un atajo muy utilizado por los aldeanos cuando la calle principal estaba frecuentada por señores feudales y mercaderes con sus carruajes.

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Pasadizo
Pasadizo entre rúas que comunicaba la calle Medio con la calle Atrás

Aunque algunas de las balconadas presentan un fuerte desgaste por el ineludible paso del tiempo…

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Balconada antigua
Balconada antigua

… lo cierto es que la mayoría de las moradas medievales se mantienen en pie de manera muy honrosa, algunas porque quizás hayan estado habitadas hasta hace muy poquito y otras porque han sido reconstruidas y rehabilitadas prácticamente en su totalidad.

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Antigua vivienda
Antigua vivienda del casco histórico
Villa medieval de Manzaneda - Trives - Escalera
Escalera y vivienda parcialmente reconstruida
Villa medieval de Manzaneda - Trives - Vivienda restaurada
Vivienda restaurada del casco histórico

Tenemos que reconocer que esta casita ¡nos encantó! 🙂

Sólo tuvimos que bajar un poquito más la calle Medio para encontrarnos de lleno con la Torre dos Barcia -Torre de los Barcia-, otro de los monumentos incluidos en el itinerario del centro histórico.

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Torre dos Mencias
Edificio singular de la Torre dos Mencias

Este edificio singular, que no se ha sido datado con exactitud, fue propiedad de la familia Barcia hasta que estos fallecieran y se lo donaran a partes iguales a la mujer que les estuvo cuidando y a la iglesia. Según se tiene constancia, la heredera era una de las personas a la que más acudían los lugareños en busca de trabajo o ayuda en los duros años de la postguerra civil española… 🙁

Y finalmente, pasito a pasito, llegamos hasta la Porta de Baixo -Puerta de Abajo-, que, como podéis imaginar, era la puerta de salida de la villa.

Ésta, a diferencia de la Porta da Vila, no presentaba ningún arco en su estructura, tan sólo un pequeño trocito de pared de la muralla que allí estuvo levantada siglos atrás.

Villa medieval de Manzaneda - Trives - Porta de baixo
Porta de Baixo

El itinerario histórico terminaba aquí, había sido una visita breve pero suficiente para apreciar la belleza de este tranquilo lugar que conserva su corazón medieval congelado en otra época que nada tiene que ver con la actualidad y que tanto nos fascina. ¡Hasta siempre Manzaneda!

About Eli y Mar

Viaja siempre que puedas, descubre destinos nuevos, vuelve a aquellos que recuerdes con cariño. Recuerda que miles de culturas, estilos de vida y lugares increíbles te están esperando. ¿Para cuándo la próxima gran escapada?

3 comments

  1. ¡Hola!
    Acabo de alucinar porque no conocía nada de Manzaneda pueblo 🙁 Me ha parecido una visita de lo más interesante…Pasé un par de veranos cuando era pequeña en la estación de esquí pero claro no salíamos de allí y no entiendo cómo no nos llevaron de paseo!
    La provincia de Ourense es la gran olvidada de Galicia, ojalá que artículos como este hagan que sea más valorada. Un abrazo y ¡gracias chicas!

    • Totalmente de acuerdo en que Ourense es la gran olvidada, como no tiene costa… Nosotras fuimos por la zona de Trives porque nos pareció que tenía una naturaleza espectacular y súper frondosa y este pueblín nos lo encontramos por casualidad y nos pareció precioso por no hablar del Castañeiro que tiene prácticamente al lado… ¡Qué cosa bonita!

      Pues sí, por nuestra parte, intentaremos seguir poniendo nuestro granito de arena para que la Galicia más anónima salga a la luz.

      Besos,
      Eli y Mar,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *