Visita guiada Parque Nacional Cabañeros

Disfrutando como niñas con la visita guiada en 4×4 por el Parque Nacional de Cabañeros

3 horas de diversión con la visita guiada en 4x4 por el Parque Nacional de Cabañeros, naturaleza en estado puro sobre las 4 ruedas

Para la tarde del sábado habíamos contratado una actividad de visita guiada en 4×4 por la Raña de Cabañeros. El precio era de 25€ por persona y se podía contratar online.La actividad comenzaba a las 7 de la tarde y duraba 3 horas. Durante ese tiempo recorreríamos una sección del Parque Nacional de Cabañeros, en concreto la zona conocida como Raña de Santiago o Serengueti Español, mientras un guía nos iría informando sobre curiosidades y anécdotas de la diferente fauna y flora del Parque.

El punto de encuentro era el Centro de Visitantes Casa Palillos, que se encontraba en la carretera que une los pueblos de Santa Quiteria y Pueblo Nuevo del Bullaque y estaba a unos 20′ en coche de nuestro alojamiento en Alcoba de los Montes.

Os dejamos el mapita con el camino exacto entre Alcoba y Casa Palillos, aunque veréis que está muy indicado y no tiene pérdida (veis que pone 46′, pero no hagáis caso de ese dato, lo importante son los 18’9 km de ruta que son unos 20 minutitos. El trayecto atraviesa parte del Parque y hay que ir despacito…)

Teníamos tiempo, así que sobre las 6 de la tarde nos vestimos para la ocasión, nos pusimos crema solar, cogimos los prismáticos y nos pegamos a sendas botellas de agua (para hacer la ruta es recomendable llevar ropa cómoda, calzado de senderismo, llevar prismáticos e ir bien protegido e hidratado) y cogimos el coche rumbo a Casa Palillos.

Nada más llegar dejamos el coche en el aparcamiento gratuito y empezamos a inspeccionar los alrededores. Hacia un tiempo excepcional y corría una ligera brisa que invitaba a caminar. Al lado del aparcamiento había una senda de 800m marcada con tablillas de madera a lo largo de la cual el Parque Nacional de Cabañeros tenía dispuestas diferentes paradas que explicaban los Usos Tradicionales en Cabañeros y las costumbres de los ancestros habitantes de la zona. Cómo vivían, cómo trabajaban, qué herramientas utilizaban, …

Panel informativo de los Usos Tradicionales de Cabañeros, Visita guiada Parque Nacional de Cabañeros
Panel informativo de los Usos Tradicionales de Cabañeros

Una especie de museo al aire libre que te ayudaba a entender cómo era la vida en la zona decenas de años atrás.

Cabaña típica que constituía la sencilla vivienda de los trabajadores, visita guiada Parque Nacional de Cabañeros
Cabaña típica que constituía la sencilla vivienda de los trabajadores

Cuando terminamos de recorrer la senda, nos dirigimos al Centro de Visitantes, a escasos 60 metros del aparcamiento y nos reunimos con el resto de personas que habían contratado la visita. Éramos unas 12 personas, así que iríamos en el jeep grande (a unos 2 metros del suelo) 🙂

Empezamos la ruta y apenas habían pasado 5 minutos cuando ya empezamos a ver manadas de ciervos a lo lejos, jugando en familia, o luchando entre ellos, corriendo entre los pastos o simplemente descansando bajo la sombra de alguna encina. Era fantástico!! Cada vez que veíamos una manada, nuestro guía, en adelante, Carlos, paraba el jeep para que pudiéramos observarlos con tranquilidad, verlos más de cerca con la ayuda de los prismáticos o hacer fotos con las cámaras. El jeep se convertía en un improvisado conjunto de periodistas en plena acción. 😉

Familia de ciervos de la visita guiada Parque Nacional de Cabañeros
Simpática familia de ciervos

Durante todo el camino Carlos nos iba comentando curiosidades como que a los ciervos se les cae toda la cornamenta en marzo y tarda unos 6 meses en volverles a crecer con la dureza requerida, tiempo durante el cual no luchan con los cuernos, sino que patalean con las patas delanteras…

Unos kilómetros más adelante volvimos a parar, Carlos había visto unos buitres negros posados en unos árboles y pensó que era un buen sitio para bajar y contemplarlos de cerca con el telescopio que transportaba en el jeep. Nos bajamos y, tras calibrarlo convenientemente, fuimos pasando uno por uno para nuestro deleite. ¡niños incluidos!

Foto de pareja de buitres negros colocando la cámara en el objetivo del telescopio, visita guiada al Parque Nacional de Cabañeros
Foto de pareja de buitres negros colocando la cámara en el objetivo del telescopio

Seguimos con la ruta hacia la siguiente parada, el Molino Brezoso. Para llegar a él, Carlos nos invitó a bajar y completar los últimos 200 metros a pie, existía una senda que llevaba hasta él y así de esa forma podíamos sentir la naturaleza mucho más de cerca.

Cuando llegamos al Molino, enclavado en el entorno del embalse de Brezoso y su arroyo, vimos una perfecta reconstrucción de lo que antaño fue un funcional molino de agua que servía para generar grandes cantidades de cereales y abastecer a la región. En su interior, además de ver una muestra de todos los antiguos aperos de labranza y la maquinaria del molino en perfecto funcionamiento, nos proyectaron un vídeo explicativo de las que fueron sus funciones así como del proceso que se había seguido para su reconstrucción. Todo muy cercano y nostálgico. 🙂

Molino de agua Brezoso, visita guiada Parque Nacional de Cabañeros
Molino de agua Brezoso

Era hora de proseguir, por lo que nos dirigimos todos al jeep. En los siguientes kilómetros paramos varias veces en el camino para bajarnos y observar ciervos y cervatillos de cerca. Gracias al telescopio y la amabilidad de Carlos y con la ayuda de las cámaras de los teléfonos móvil, se podían hacer impresionantes fotos de los animales, parecía que estuvieran a poco menos de 2 metros de ti. ¡La experiencia estaba siendo maravillosa!

Quedaba el tramo final de la visita guiada en 4×4 por el Parque Nacional de Cabañeros y la última parada fue para poder contemplar cómo se ponía el sol en el horizonte. Un sol brillante bajaba y se entremezclaba entre las ramas de las encinas, dando la oportunidad de obtener preciosas instantáneas que permitirían rememorar la experiencia una y otra vez. 🙂

Ya en el punto de encuentro nuevamente, nos despedimos agradeciendo la genial labor de Carlos que había conseguido transmitirnos de manera magistral parte de la pasión que él siente por el Parque Nacional de Cabañeros. Es una visita que os recomendamos. La sensación final es muy muy reconfortante. 🙂

Y ya para finalizar, pensamos, qué mejor forma de acabar el fantástico día que con una buena cena? Así que volvimos a Alcoba y nos fuimos a cenar a la maravillosa terraza del restaurante “La Vieja Fábrica”, donde el simpático Luis nos atendió de maravilla mientras disfrutamos de suculentos platos de comida que preparó su mujer.

Terraza de verano del restaurante La Vieja Fábrica, Parque Nacional de Cabañeros
Terraza de verano del restaurante La Vieja Fábrica

About Eli y Mar

Viaja siempre que puedas, descubre destinos nuevos, vuelve a aquellos que recuerdes con cariño. Recuerda que miles de culturas, estilos de vida y lugares increíbles te están esperando. ¿Para cuándo la próxima gran escapada?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *