Descubre en sus calles la leyenda del hombre lobo o la de Santa Mariña, pasea por sus calles medievales y por sus arboledas o monta en barca por el río Arnoia
Un buen sitio para desconectar del bullicio de las grandes ciudades y olvidarse del trabajo por unos días es Allariz, a 25 kilómetros de Ourense fue declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 1971, presenta un casco urbano en muy buen estado de conservación gracias a las rehabilitaciones de los últimos años. En esta villa medieval que está asentada en el valle del río Arnoia, vivieron reyes de la época como Alfonso X El Sabio, aunque su origen se remonta a la prehistoria. En sus calles se rodó la película “La lengua de las mariposas”.
Allariz tiene numerosos templos prerrománicos, románicos y góticos, de ellos podemos destacar el Real Monasterio de Santa Clara fundado en 1268 por la reina Violante, mujer de Alfonso X en el cuál está el claustro barroco más grande de España o la Iglesia de Santiago que es un ejemplo de arquitectura románica gallega, lo podemos encontrar en la Plaza Mayor.
Imprescindible también pasear por el Parque del Arnado y poder contemplar el puente de piedra románico del Siglo XII (foto de portada).
En esta villa se sitúa la leyenda de un hombre lobo, de nombre Manuel Blanco Romasanta, que en realidad fue un psicópata y criminal español que llegó a cometer varios crímenes en el siglo XIX. Es el único caso documentado de licantropía clínica en España. A la muerte de su mujer, Romasanta se hizo vendedor ambulante por toda Galicia, vendía un ungüento del que se decía que estaba compuesto por grasa humana, de ahí el origen de la leyenda. También se le asocia con la leyenda del Hombre del Saco o Sacamantecas.
En el 2003, el director Paco Plaza dirigió una película del mismo nombre en el que cuenta la historia.
Otra famosa leyenda es la de Santa Mariña d´as augas santas. Mariña era hija de un gobernador Romano la cuál fue educada por una cristiana, cuando el padre se enteró repudió a la niña y la abandonó junto con su cuidadora. La hermosa niña fue seducida por el prefecto romano Olibrio aunque sin éxito, éste se indignó y encerró a Mariña en un calabozo en espera de conseguir sus favores, al no conseguirlo decidió quemarla viva y ahogarla sin resultados, ordenó decapitarla y cuando el verdugo cortó su cabeza ésta cayó y dio tres botes en el suelo mientras Mariña decía: ¡Creo, creo, creo! Y en ese lugar surgió una fuente.
Es costumbre en la romería visitar la fuente santa, pedir un deseo y a continuación visitar O Forno Da Santa, el auténtico crematorio romano donde metieron a la pobre Mariña!
Para los adictos a las compras, paseando por sus callejuelas empedradas llegaremos a una zona comercial, en ella podemos encontrar hasta 19 tiendas outlets de grandes firmas que se mezclan con otras de artesanía y dulces típicos de Allariz. Aunque yo prefiero hacer una visita al Museo de la Moda en el torreón de los Castro-Oxea, uno de los edificios más antiguos de Allariz, el Museo Gallego del Juguete instalado en el Centro Social, Pazo del antiguo Juzgado o el Museo de Arte Sacro de Santa Clara en el Real Monasterio de Santa Clara.
En cualquier época del año podemos encontrar en Allariz alguna fiesta única, destacaré la Fiesta de la Empanada, que se celebra en el mes de agosto desde el año 1971, esta fiesta tiene su origen en la llegada de los emigrantes que regresaban a sus hogares en la época estival o la feria del dulce, que se celebra el primer fin de semana de septiembre y se sitúa en el paseo de la Alameda donde se muestran productos típicos alaricanos, tales como los almendrados o mazapanes, almendras de pico, melindres o roscas de cazo o de yema, además desde 1930 Allariz está especializada en la elaboración de hierbas y a partir de los años 90 en la elaboración de licores, de hierba, café, crema con aguardiente o aguardiente blanca.
No os arrepentiréis de este viaje, eso sí, mejor hacerlo con buena compañía, no vaya a ser que vuelva el hombre lobo!!!
Recuerdo la película pero no sabía que estaba rodada en Allariz. Anda que, sigo aprendiendo cosas de Galicia con vosotras, me encanta 🙂
Hace siglos que no voy y tras leer vuestro post creo que es hora de hacerle una visita. Si Alfonso X el Sabio escogió estas tierras por algo sería.
Un abrazo grande.
Alfonso X el Sabio hacía buen honor a su nombre, jejeje. Nosotras nos enteramos hace relativamente hace poco tiempo, la verdad y nos pareció súper curioso. Allariz lo conocemos porque una tía de Mar es de allí así que tenemos hasta casa, jajaja. Si es que al final tenemos más vinculación con la tierra gallega de lo que podría parecer a simple vista. 😉
Un besote!
Eli y Mar,