Escapada a Guardamar del Segura, nuestra debilidad alicantina

Solecito, playazas, buena mesa, una buena dosis de interesante historia y un paseo por su espacio natural

Si hablamos de pueblos alicantinos, Guardamar del Segura es nuestra debilidad. Cada verano intentamos ir, al menos, una vez. Hace dos años fuimos con los padres de Mar, el año pasado hicimos una escapadita por nuestra cuenta y la visita de este 2020 la tenemos pensada para el invierno porque los mesecitos de verano los dedicamos a otros pueblos de la costa alicantina que aún no conocíamos como Altea o Benidorm. Pero ir, si se nos permite, iremos. 😀

Qué ver en Guardamar

Y ¿por qué nos gusta tanto? Pues porque tiene una de las playas más disfrutonas del Mediterráneo, con esas aguas nítidas de color turquesa en las que zambullirse es una gozada; porque, a pesar de ser un destino turístico, está relativamente menos masificado que sus vecinas y porque conserva ese encanto de pueblo pesquero tradicional palpable en cada una de las casitas marineras que se levantan cada mañana a escasos metros del mar en la Playa de la Babilonia.

Playa de Guardamar
Playa de Guardamar
Mediterráneo

Sí, para nosotras, Guardamar -como se la conoce coloquialmente- tiene ese “no sé qué” que la hace especial y, por eso, hemos pensado que se merece ser la prota de su propio capítulo en este rincón de experiencias viajeras.

Playas de arena en Guardamar

Alojamiento en Guardamar

Como puedes imaginar, la oferta de alojamientos en Guardamar es muy amplia y tiene precios para todos los gustos.

Nosotras, la última vez que fuimos, nos alojamos en Pensión Jaén -o pensión Rooms1980- y estuvimos muy cómodas. Es una pensión sencillita pero a la que no le falta de nada. Este mismo año la han reformado por completo dándole un toque ochentero que mola bastante, la verdad. Por lo menos, a nosotras, nos gusta. Además tiene bar, restaurante y servicio de alquiler de bicis.

Qué ver en Guardamar del Segura y cómo disfrutar de esta maravilla mediterránea

La Guardamar que vemos hoy día es una jovenzuela, apenas tiene 200 años de vida, y debe su diseño a D. José Agustín de Larramendi quien le dio forma a partir del folio en blanco en el que se convirtió tras el fatídico terremoto de 1829. Una disposición de 35 manzanas y 540 casas bajas para intentar, en la medida de lo posible, soportar futuros seismos. Por fortuna, no sufrió ninguno más.

Qué ver en Guardamar - Playa de Guardamar
Playaza de Guardamar

Volviendo al presente, Guardamar es una acogedora localidad costera con más de 11 kilómetros de playas de arena blanca, un pequeño, pero cuidado, paseo marítimo donde tomar un helado alicantino artesanal o una buena ración de pescado y, sobre todo, una historia de adaptación y superación más que reseñable de las diferentes generaciones que han vivido y viven en ella.

Obras de arte efímeras en la arena
Obras de arte efímeras en la arena

¿Vienes con nosotras a conocerla?

Ecosistema dunar

¿Sabías que existían dunas en Guardamar? ¡Pues sí! De hecho, son precisamente sus dunas y acumulaciones de arena las que trajeron de cabeza a este pueblo a comienzos del siglo pasado y son, también, las causantes de que los primeros pueblos pobladores: fenicios y árabes, terminaran sepultados. 🙁

Pero lejos de esta info con tinte amargo, el Ecosistema Dunar de Guardamar del Segura, tal y como afirma Vicenç Roselló -profesor de la Universitat de València-, «integra el conjunto dunar más importante de la costa mediterránea española». ¡Ahí es nada! Esto se debe, en gran parte, a que apenas caen 250 mm. de lluvia al año lo que favorece que las dunas sean más frecuentes y de mayor tamaño.

Qué ver en Guardamar - Ecosistema Dunar
Vista atual de una de las dunas de Guardamar

Un extenso litoral de dunas móviles que se extienden desde el Sur de Santa Pola hasta las Dunas de La Mata, en Torrevieja. Cierto es que, si comparamos las fotos de las dunas que se tomaron en 1901 (imagen de abajo) con la imagen que vemos hoy día, nadie diría que hablamos del mismo lugar. Pero sí, las dunas siguen ahí, menos “salvajes” y ocupando menos extensión, pero ahí están. 😉

Cartel descriptivo
¿Has visto la de arena que había en 1901?

Parque Alfonso XIII y La Pinada

Como te puedes imaginar, el Ecosistema Dunar es muy frágil y no tenerlo protegido sería una aberración. De ahí que en los últimos años se hayan ejecutado varios proyectos para asegurar su conservación y, ya de paso, permitirnos a nosotros, los turistas, conocer su alto nivel ecológico y su historia sin hacerle daño.

En el marco de uno de estos proyectos fue en el que se construyó la red de pasarelas de madera que vertebra el ecosistema y que permite al visitante recorrerlo en toda su extensión. La verdad es que descubrirlo fue una grata sorpresa ya que nos permitió conocer otra faceta de Guardamar y aprender unos cuantos datos interesantes sobre ella.

Qué ver en Guardamar - Parque Alfonso XIII
La verdad es que lo han dejado muy bien

Además de su valor conservador y pedagógico, esta zona es perfecta para dar paseos en bici, salir a correr, pasear al perro, dar un paseo en familia,… Te haces una idea, ¿verdad?

Paseo de Francisco Mira

Ni recordamos las veces que hemos subido y bajado este paseo. Sobre todo al caer la tarde, cuando todos los kioskos de artesanía local exhiben sus creaciones originales y únicas hechas a mano. ¡Nos encantan estos mercadillos! 😀

Qué ver en Guardamar - Puestos de artesanía
Puestos de artesanía del Paseo del Ingeriero Mira

Un paseo que marca el límite entre el Parque Alfonso XIII y el Reina Sofía y que homenajea a su hijo adoptivo Francisco Mira y Botella, un Ingeniero de Montes del Estado que fue clave para evitar la catástrofe que casi sepulta, nuevamente, al pueblo de Guardamar.

Según la documentación, en 1896, se produjo un importante desequilibrio del sistema dunar que ocasionó que grandes montículos de arena avanzaran tierra adentro hasta cubrir una extensión de nada menos que 16 kilómetros de longitud que, lamentablemente, llegó a arruinar varias hectáreas de cultivo y amenazó con sepultar el pueblo.

Qué ver en Guardamar - Paseo Ingeniero Mira

Afortunadamente, gracias al proyecto del Ingeniero Mira, se crearon varias infraestructuras básicas que garantizaron la evolución de las dunas, por un lado, y la conservación de las viviendas, por otro. Entre las acciones que se llevaron a cabo, se plantaron hasta 600.000 árboles en apenas 700 hectáreas de terreno y se construyeron viveros, casas forestales y caminos. ¡Un muy buen trabajo en el que participaron todos los vecinos! 😀

Y es así como en Guardamar, “de repente”, nace la zona conocida como La Pinada.

Qué ver en Guardamar - Los Pinares
La Pinada es perfecta para hacer deporte

Si quieres conocer más detalles sobre Francisco Mira, te recomendamos visitar la casa donde vivió el ingeniero mientras llevó a cabo las actuaciones en Guardamar. La han reconvertido en museo y se puede visitar. Tiene un precio simbólico de 1€ y con la misma entrada puedes visitar el Museo Arqueológico. Nosotras no llegamos a entrar pero, por las opiniones de los que sí han pasado por ella, merece la pena.

Como apunte extra, si te gustan la decoración marinera o las pulseritas de minerales, al final del paseo, en el número 26 de la Carrer Enginyer Mira, hay una tienda bastante grandecita de souvenirs que se llama Coral, con un sinfín de objetos -tanto decorativos como para el día a día- ambientados en la mar.

Cómo disfrutar de Guardamar
Nos encanta tooooodo lo de esta tienda

A nosotras nos chifla y siempre acabamos comprándonos algo, jejeje.

Casas marineras

Aún nos sobrecogemos cuando recordamos las imágenes del mar embravecido envistiendo contra las casas marineras de la Playa de la Babilonia. 😮 😮 Se nos encogió el alma aquel enero de 2017.

De hecho, aún en verano de ese mismo año, comprobamos in situ como algunos frontales aún seguían completamente destrozados. Otros en cambio, estaban siendo reparados y reforzados por los propietarios para evitar consecuencias similares al invierno siguiente.

Qué ver en Guardamar - Casas de la Babilonia
Algunas casas de la Babilonia están deterioradas por el paso del tiempo

Pero bueno, es algo que era de esperar dada la cercanía de estas construcciones a la orilla del mar. Algo impensable hoy día -o así debería ser 😉 –

Pero esta hilera de casas se construyó hace años, cuando la Ley de Costas no existía o no era tan restrictiva. Concretamente, este proyecto se proyectó en 1934 por el ya mencionado Francisco Mira, cuando el Ministerio de Fomento de entonces autorizó una serie de concesiones -una de ellas fue para el ingeniero- a los veraneantes que, tras años veraneando en la zona, habían creado una especie de colonia estable.

¿Su finalidad? Contribuir al embellecimiento de la Playa de Guardamar además de servir de barrera para sostener movimientos de arenas y para proporcionar trabajo a los obreros y evitar así el paro.

Cartel informativo de la Playa de la Babilonia
Panel descriptivo en la Playa de la Babilonia

Sea como fuere, el hecho es que estas casas forman parte de la historia viva de Guardamar y siguen ahí para el disfrute de los descendientes de esas primeras familias que hace años se sintieron atraidas por las bondades de esta zona del Mediterráneo. 😀

Desembocadura del Río Segura

Es una de las zonas de Guardamar que más disfrutamos. Tras un paseo de lo más estimulante que, todo hay que decirlo, sienta de fábula, se llega al lugar donde el Segura -ese río de 325 kilómetros que nace en la Sierra de Segura– tiene su última parada, su desenlace, su encuentro con las aguas saladas del Mediterráneo.

Qué ver en Guardamar - Desembocadura del Río Segura
El Río Segura desembocando en el Mediteráneo

La verdad es que siempre hemos encontrado un cierto romanticismo en ese encuentro dulce-salado así que es muy probable que sea uno de los motivos por los que siempre que visitamos este lugar, nos quedemos con muy buen sabor de boca. El pequeño faro rojo carmesí y lo cuidado que lo tienen todo son otras dos razones de peso. 😉

Qué ver en Guardamar - Faro
Es pequeñito pero el faro de Guardamar nos pareció muy cuco

Aquí, además, se ubica el Puerto Deportivo Marina de las Dunas y es el lugar donde muchos aficionados de la pesca, dedican pacientes horas sentados a un lado del espigón esperando que algún pez tenga a bien picar el anzuelo.

Puerto Deportivo
Puerto Marítimo de Guardamar

Como te decimos, una zona muy agradable para pasear y relajarse.

Pescando en el espigón

Parque Reina Sofía

El Parque Reina Sofía es un parque recogido en tamaño y muy coqueto; con puentes de madera muy cucos y varias lagunas donde contemplar tortugas así como patos y cisnes deslizándose con esa elegancia que tanto les caracteriza.

Fauna del Parque Reina Sofía
Fauna del Parque Reina Sofía

Pero no sólo en las áreas acuáticas puedes disfrutar con la fauna; además, en las copas de los árboles, si agudizas la vista, puedes disfrutar con el salto de las ardillas o, de nuevo en el suelo, que no te extrañe si, mientras caminas tranquilamente, algún pavo real intenta seducirte con su vistosa cola en forma de abanico. ¡Qué espectacularidad de animal!

Estanque en el Parque Reina Sofia
Uno de los estanques del Parque Reina Sofía

El Reina Sofía es un parque que nos gustó especialmente. Se recorre bastante rápido si solo lo ves de pasada pero también ofrece el escenario perfecto para un relajado rato de lectura. 😀

Rutas Memòria d’Arena

Guardamar tiene en marcha un proyecto muy chulo que denominan Memòria d’Arena. Consiste en una serie de cinco rutas autoguiadas que incluyen varios paneles informativos con datos interesantes sobre los sitios más importantes del patrimonio histórico de la localidad como sus yacimientos arqueológicos, monumentos o vestigios de gran relevancia como el Castillo de Guardamar.

Rutas de la memoria de la arena
Cinco rutas diseñadas para recorrer algunos de los lugares de mayor interés de Guardamar

Una iniciativa que acerca la historia de Guardamar de una manera cómoda y sencilla.

Qué ver en Guardamar - Senda del Río Seco
Una de las sendas para conocer Guardamar y su historia

En su Web memoriadearena.es tienes toda la info detallada.

Zapaterías con calzado “Made in Spain”

No es ningún secreto que en la provincia de Alicante se fabrican algunos de los mejores calzados de España. Por eso, pensamos que hacer turismo de calzado en Guardamar es un planazo. Aquí no te recomendamos una zapatería en especial pues todas tienen piezas de muy buena calidad y bien chulas, pero sí queremos poner nuestro granito de arena para apoyar el comercio local. Y es que, cualquier momento, incluso tu relax mediterráneo, es perfecto para renovar tu fondo de armario zapatero.

Zapatería en Guardamar

Pescadería con producto de lonja

Y siguiendo con la serie “apoya el comercio local”, si eres de los que disfruta comprando pescado fresco para cocinarlo en casa aún estando de vacaciones, te sugerimos la Pescados Hermanos NarejoCarrer Miguel Hernández, 38-. Es pequeñita pero cada mañana tiene un buen surtido de pescado fresco traído directamente de la lonja.

Pescadería en Guardamar
Una buena pescadería para comprar pescado del día traído de la lonja

En Guardamar no hay mercado de abastos como tal así que esta pescadería puede ser una buena alternativa. Por lo menos a nosotras, nos gusta bastante. 😀

¿Dónde comer en Guardamar?

No nos vamos a extender mucho en este apartado porque comer mal en Guardamar es harto difícil. Pero bueno, sí que tenemos dos o tres lugares que nos gustan especialmente y que nos apetece recomendarte.

Para unas cervezas improvisadas y algo de picoteo, Bar el Desván. Es un bar de los de toda la vida, sin florituras, pero con buenas opciones a precios muy ajustados.

Fritura de pescado del bar El Desván
Fritura de pescado del bar El Desván

Y para comer o cenar más “en serio”, dos sugerencias: Por un lado, el Restaurante Rodero, perfecto si te apetece un buen arroz, o alguna fritura de pescado o una buena parrillada de marisco. Las bandejas que sacan son espectaculares. Además, si te gustan las ostras, también tienen. El restaurante es sencillote pero se come de fábula a precios muy buenos. (Disculpad por no poner fotos de las bandejas pero nos quedamos sin batería…)

Ostras del Restaurante El Rodero
Ostras del Restaurante El Rodero

Y, finalmente, también en plan darse el gustazo de un buen arroz o un buen pescado a la plancha, el Restaurante Almanjar -lleva abierto desde 1987-. Éste último es más cuco, con vajilla y detalles más cuidados. Igualmente, se come de fábula y el trato es ¡inmejorable!

About Eli y Mar

Viaja siempre que puedas, descubre destinos nuevos, vuelve a aquellos que recuerdes con cariño. Recuerda que miles de culturas, estilos de vida y lugares increíbles te están esperando. ¿Para cuándo la próxima gran escapada?

3 comments

  1. Como es posible que no hagan nada por recuperar playa babilonia y playa del centro que desaparecerá dentro de un par de años.
    No se puede estar más ciegos para no acometer entre todas las administraciones la modificación del espigón en la desem ocadura del río, o lo que sea necesario, antes de que desaparezcan las playas y con ellas el pueblo por ka falta de atractivo turístico.
    No hay tiempo que perder es muy urgente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *