Madeira

Consejos para alquilar coche en Islandia y disfrutar sin imprevistos

¿Planeas recorrer Islandia por libre? Te contamos qué coche alquilar, qué seguro elegir y los mejores consejos para conducir con seguridad

Consejos para alquilar un coche en Islandia

¿Estás planificando tu viaje soñado por este espectacular país y te estás planteando alquilar un coche para recorrer la isla? ¡Bien! Sin ninguna duda, es la mejor forma de moverse por Islandia. Nosotras ya pasamos por eso en nuestra escapada islandesa de hace unos años y créenos que le dimos bastante vueltas hasta que tuvimos claro qué coche debíamos alquilar y qué debíamos considerar.

Para que a ti te sea más fácil, aquí te dejamos unos cuantos consejos que seguro te vienen de perlas antes de alquilar un coche en Islandia para vivir tu aventura por la isla de hielo y fuego. ¡Toma nota! 🙂

¿Merece la pena alquilar un coche en Islandia?

Sí, absolutamente. Alquilar un coche en Islandia es la mejor forma de descubrir sus paisajes increíbles, moverte con total libertad y explorar a tu ritmo zonas que no siempre están bien conectadas por transporte público.

Aunque hay excursiones organizadas para muchos puntos turísticos, nada se compara con la posibilidad de improvisar paradas, tomar rutas menos conocidas y vivir la isla con independencia. Además, la carretera principal, conocida como Ring Road, recorre toda la isla y está bien señalizada, lo que hace que conducir en Islandia sea más fácil de lo que parece.

¿Qué tipo de coche alquilar en Islandia? ¿4×4 o turismo convencional?

La pregunta del millón. Lo primero que te estarás preguntando es qué tipo de coche alquilar. Bien, en este sentido, todo va a depender, y mucho, del tipo de escapada que tengas en mente, de qué zonas de Islandia quieres visitar e, importante, en qué época del año vas a viajar.

¿Vas en verano y te centras en la Ring Road?

Si tu idea es viajar en verano y no vas a visitar las Tierras Altas ni las F-Road -carreteras sin asfaltar-, con un turismo te será más que suficiente. Ahorrarás dinero y te dará la libertad que necesitas.

¿Viajas en invierno o quieres explorar zonas remotas?

Sin embargo, si viajas en invierno o si viajas en verano y ya te estás imaginando vadeando ríos y no dejando ningún rincón de Islandia sin visitar, no dudes, alquila un 4×4. No habrá lugar al que no puedas acceder y estarás muy feliz por ello. Puedes consultar esta compañía especializada en alquiler de coches en Islandia, tienen una amplia oferta en vehículos 4×4 para que elijas el que más te guste.

Las F-Roads son carreteras de montaña no asfaltadas, marcadas con una “F” delante del número (como F35, F26…). Están prohibidas para coches normales y solo pueden recorrerse con 4×4. Muchas implican cruzar ríos, zonas con grava suelta o terrenos irregulares. Estas carreteras solo abren en verano, entre Junio y Septiembre, dependiendo del clima. Consulta el estado actualizado en umferdin.is.

Islandia por libre - Alquiler de coche
Osk, nuestro compi de viaje

En nuestro caso, como viajamos en invierno, alquilamos un SUV grandote. Y menos mal, porque varias veces tuvimos que conducir por carreteras repletas de nieve y Osk -así lo bautizamos- nos daba mucha tranquilidad.

Pero bueno, en definitiva, asegúrate de alquilar un 4×4 en Islandia preparado para cualquier terreno. Verás qué bien lo vas a pasar. 😉

Revisa las condiciones de tu seguro

Asegúrate de entender qué cubre el seguro y si necesitas coberturas adicionales, especialmente si te estás planteando conducir en caminos de tierra o en condiciones climáticas adversas.

Por poner algunos ejemplos: Fíjate muy bien que escoges un seguro que no solo cubra la circulación por vías asfaltadas -a no ser que ese sea tu objetivo-, sino que también cubra la circulación por carreteras asfaltadas -como las F-Road…-

Asegúrate que incluya temas como protección contra arena y ceniza, o la protección contra gravilla. Estamos en Islandia y todo puede suceder, así que asegúrate de que tu coche esté bien cubierto para evitar disgustos innecesarios.

Cars Iceland incluye un seguro gratuito -guiño, guiño-.

Alquila tu coche en Keflavik

Casi con total seguridad aterrizarás en el aeropuerto principal de Islandia, Keflavik por lo que nuestra recomendación es que alquiles el coche directamente allí. Te ahorrarás taxis y gestiones innecesarias y podrás disfrutar de la libertad que te da un coche desde el minuto cero.

La mayoría de las oficinas de alquiler de coches tienen oficina allí o bien ponen a tu disposición un traslado gratuito desde el aeropuerto a sus oficinas, como es el caso de la compañía que te hemos recomendado anteriormente.

Además, la Ring Road, la carretera que da la vuelta completa a la isla, comienza en la capital, Reykjavik.

El clima: prepárate para todo

El tiempo en Islandia cambia bruscamente, especialmente en invierno. Puedes pasar de sol a tormenta de nieve en cuestión de minutos. Algunos consejos útiles:

  • Consulta la previsión meteorológica en vedur.is.
  • Evita conducir de noche si hay malas condiciones.
  • Lleva ropa térmica y mantas en el coche, por si necesitas esperar.

Normas de tráfico que debes conocer

  • Luces encendidas las 24h del día, todo el año (obligatorio).
  • No se permite conducir fuera de las carreteras señalizadas (multas elevadas).
  • Velocidades máximas:
    • 50 km/h en ciudad.
    • 80 km/h en carreteras de grava.
    • 90 km/h en asfalto.
  • Islandia usa radares y cámaras automáticas. No te confíes.

Gasolineras y repostaje

En zonas remotas pueden pasar muchos kilómetros sin gasolineras.

  • Llena el depósito siempre que puedas.
  • Lleva una tarjeta de crédito con PIN, ya que muchas gasolineras son automáticas.
  • En el norte y centro, algunas solo aceptan tarjetas islandesas.

Animales en carretera

Es común ver ovejas, caballos o incluso renos cruzando la carretera, especialmente en zonas rurales. Conduce siempre atento y reduce la velocidad en curvas o zonas sin visibilidad.

Peajes y gastos extra al conducir por Islandia

En Islandia no hay muchos peajes pero sí uno (Vaðlaheiði), justo en el túnel de 5 kilómetros que hay cerca de Akureyri. Así que, si le vas a dar la vuelta entera a la isla, debes tenerlo muy en cuenta, pues no es de barrera y te lo puedes saltar sin darte cuenta.

Hay opción de carreteras secundarias, pero es muchísimo más cómodo atravesar el túnel.

¿Y cómo se paga? Fácilmente, vía online a través de la web www.tunnel.is. Puede pagarse desde 3 horas antes a 3 horas después de pasar por él. 

Su precio ronda los 1.500 ISK (~10 €), si no lo pagas a tiempo, la empresa de alquiler puede cobrarte una penalización adicional.

Ten en cuenta estos costes comunes:

  • Combustible: bastante caro. Planifica bien dónde repostar.
  • Limpieza del vehículo: algunas compañías pueden cobrar si lo devuelves muy sucio.
  • Rascador de hielo y otros accesorios: asegúrate de que estén incluidos si viajas en invierno.
  • Multas por circular fuera de pista: están prohibidas por ley y se sancionan con fuerza.

Ahorra al alquilar un coche en Islandia

Islandia no es un destino barato, pero con algunos trucos puedes reducir considerablemente el coste del alquiler de tu vehículo. Aquí tienes algunos basados en nuestra experiencia:

Reserva con antelación (¡de verdad!)

En temporada alta (junio a septiembre), la demanda es altísima y los precios suben rápidamente.

Reservar con al menos 2 o 3 meses de antelación
 te asegura mejores precios y más variedad de coches.

Evita alquilar extras innecesarios

Algunas compañías cobran por todo: GPS, sillas de bebé, WiFi, cadenas… Antes de pagar por estos extras:

  • Usa tu móvil como GPS (descarga los mapas offline en Google Maps)
  • Lleva tu propio soporte o adaptador para el coche
  • Consulta si tu seguro de viaje cubre parte de las coberturas extra

Evita alquilar en Reykjavik si llegas a Keflavik

Recuerda que la mayoría de los vuelos internacionales aterrizan en Keflavik. Alquilar allí directamente evita que pagues transporte hasta la ciudad, lo cual puede costarte entre 20 y 30 € por persona en bus o más en taxi.

Devuelve el coche con el depósito lleno

Es un clásico, pero vale la pena recordarlo.

Muchas empresas te cobrarán tarifas mucho más caras si lo devuelves con el tanque a medio llenar.

Aprovecha el alquiler compartido

Si viajas con amigos o en pareja, un solo coche puede servir para todos y dividirás los gastos. Incluso puedes buscar compañeros de ruta en foros o grupos de viaje especializados en Islandia.

Nuestra experiencia personal

Nosotras lo tuvimos claro desde el principio: queríamos recorrer Islandia a nuestro aire, sin depender de horarios ni excursiones organizadas. Por eso, alquilar un coche fue la mejor decisión que pudimos tomar.

Viajamos en invierno, y tras muchas vueltas, decidimos alquilar un SUV grandote con tracción 4×4. Lo bautizamos con cariño como Osk, y nos acompañó durante todo el viaje por la isla, atravesando paisajes nevados, carreteras solitarias y algún que otro temporal.

La seguridad y la comodidad que nos dio fue total. Gracias al 4×4 pudimos acceder a zonas que de otro modo hubieran sido imposibles y conducir con confianza incluso con hielo y viento fuerte.

Tuvimos en cuenta muchos detalles: qué tipo de seguro contratar, qué rutas queríamos hacer, si nos convenía alquilar directamente en el aeropuerto… Todo lo que aprendimos lo hemos volcado en esta guía, con el deseo de que tú también disfrutes del viaje sin preocupaciones.

Porque Islandia se merece que la vivas sin límites. Y un buen coche puede ser tu mejor compañero de ruta.

About Eli y Mar

Viaja siempre que puedas, descubre destinos nuevos, vuelve a aquellos que recuerdes con cariño. Recuerda que miles de culturas, estilos de vida y lugares increíbles te están esperando. ¿Para cuándo la próxima gran escapada?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *